Puede que te llame la atención que una marca tan especialista como Lamborghini en coches de asfalto, saque un modelo pensado para el campo, pero esto no es novedad en la casa. El Urus no es el primer Lamborghini pensado para salirse del asfalto. Ya en 1986, la firma italiana hizo una excepción en su gama de superdeportivos al fabricar el LM002, un espectacular todoterreno equipado con un poderoso V12. En seis años se fabricaron 300 unidades, la mayoría de ellas pensadas para satisfacer los extravagantes gustos de los jeques más adinerados, que querían un superdeportivo hecho a medida con el que moverse por las dunas.
Ahora, el mercado de este tipo de coches es más grande y Lamborghini quiere ampliar su oferta con un tercer modelo en su gama. El Urus, de momento, es un prototipo, pensado para llamar la atención en el Salón del Automóvil de Pekín. Sin embargo, en la firma italiana ya hablan de cifras, con una producción anual de unos 3.000 coches que se distribuirían entre sus mercados más importantes, como son el norteamericano, el ruso, el inglés, el alemán y el chino. Como buen Lamborghini, toma nombre de toro y, como las últimas creaciones de la casa, recurre a la fibra de carbono en su construcción.
Con capacidad para cuatro pasajeros, el Urus mide 4,99 m de largo, 1,66 m de alto y 1,99 de ancho, por lo que se ubicaría junto a los modelos grandes, pero siempre con menos altura. Comparado con su posible rival más deportivo, el Urus es más largo y bajo que un Porsche Cayenne. Cuenta con un bastidor hecho en materiales ligeros, con la fibra de carbono como principal elemento, aunque no especifican si el modelo de calle definitivo tendrá el bastidor de fibra. Contará con tracción total, suspensión de altura variable y un motor de gasolina que rendirá en torno a los 600 caballos.
Posee un sistema que varía la altura del espoiler delantero, para ampliar sus posibilidades fuera del asfalto sin renunciar a una buena aerodinámica. Este sistema se complementa con un alerón trasero variable y un difusor. Anuncia ser mucho más ligero que sus competidores, con unos niveles de CO2 considerablemente más bajos. La altura variable le permitirá bajar el centro de gravedad que, junto con una aerodinámica adaptativa, permitirá al Urus alcanzar velocidades de superdeportivo.
En el interior hay cuatro asientos independientes hechos en fibra de carbono y tapizados en piel. En lugar de espejos retrovisores, dispone de unas cámaras con dos pantallas de TFT a cada lado del habitáculo. Anuncia una excelente capacidad de maletero, con modularidad en las plazas traseras. Como en el resto de los Lamborghini, la atmósfera interior mantiene un diseño deportivo, con inserciones de fibra de carbono por todos lados. Cuenta con llantas de 24 pulgadas y tecnología de Leds en sus faros, con la ya habitual luz diurna en forma de "Y". De momento, no hay comunicación oficial sobre la fecha de su comercialización.