La complicada situación económica actual también ha llegado al mercado automovilístico. Los últimos datos del mes de junio indican una bajada del 30 por ciento en las matriculaciones de vehículos nuevos, y todo ello, a pesar de las promociones y ofertas realizadas por los fabricantes. Pero esta crisis es generalizada, por el endeudamiento de muchas familias, los altos tipos de interés y el crecimiento del desempleo. Ante esta situación, los consumidores se están apretando el bolsillo y miran los céntimos al dedillo.
Si tienes pensado estrenar coche y dispones de un presupuesto muy ajustado, en Autopista.es pretendemos facilitarte la labor.
El fenómeno ‘low cost’ (bajo coste) también ha llegado al mercado del automóvil. Los ejemplos de fabricantes como Tata y Dacia son los más representativos, aunque el más famoso en los últimos meses es el futuro lanzamiento del Tata Nano, el vehículo urbano de los 1.700 euros, precio con el que se comercializará en la India y que a buen seguro superará los 2.000 euros en Europa, pues llevará motores y equipamiento mejorados. El Tata Nano se perfila como el nuevo vehículo del pueblo, como ya lo fueron en su momento el Seat 600 en España en la década de los sesenta, el Fiat 500 en Italia y, unos años antes, el Volkswagen Beetle (el célebre Escarabajo) en Alemania.
No obstante, puede que a algunos no les guste el Tata Nano por su diseño y porque resulta demasiado pequeño. Por ello, Autopista.es te propone una amplia oferta de vehículos nuevos cuyo precio está en torno a los 12.000 euros, dos millones de las antiguas pesetas.
La mayor parte de los vehículos en el mercado español que se sitúan por debajo de este precio corresponden a automóviles que se integran dentro del segmento A o B, es decir, vehículos de menos de 4 metros de longitud o que lo superan por muy pocos centímetros. Del mismo modo, el tipo de combustible que utilizan para impulsarse es la gasolina en la mayor parte de los casos.
Como hemos mencionado antes, los segmentos con más vehículos con un precio igual o inferior a los 12.000 euros son el A y el B. Dentro de la oferta existente, hay vehículos de características variadas. Si buscas presumir de diseño, el Fiat 500 1.2 Pop (10.790 euros) es una de tus mejores opciones, aunque tampoco puedes olvidar varias versiones del renovado Mazda2 o del también nuevo Chevrolet Aveo. Si además de diseño, buscas algo más de habitabilidad, varias versiones del Renault Clio y del Skoda Fabia y el nuevo Dacia Sandero (todas las versiones) y la tercera generación del Seat Ibiza (sólo algunas versiones) ofrecen precios ajustados. Por el contrario, si sólo tienes en cuenta el precio, el Tata Indica 1.4 MPFi LS con sus 6.974 euros es el más barato del mercado español en estos momentos.
Pero no toda la oferta de vehículos asequibles para nuestros bolsillos la configuran coches del segmento A y B. Hay excepciones. Tienes el Dacia Logan Break con carrocería familiar, con una longitud de 4,450 m y del que hay versiones económicas –la 1.6 Ambiance 5 plazas y la 1.6 Ambiance de 7 plazas de 10.950 y 11.550 euros respectivamente-. Otra excepción es el Tata Indigo SW, también familiar, de 4,13 metros y con dos versiones, la 1.4 Dicor LX y la 1.4 MPFi LX de 9.887 y 9.654 euros, respectivamente. De las mismas características que estos dos vehículos, tienes un Skoda Fabia Combi 1.2 Urban por 11.520 euros.
Por otro lado, si te gusta la conducción todo terreno, te proponemos dos vehículos que sobrepasan ligeramente los 12.000 euros: el Fiat Panda 1.2 4x4 (12.380 euros) y el Tata Xenon (12.468 euros) . Especial también es el caso del Skoda Roomster, un pequeño monovolumen que dispone de una versión, la 1.2 Urban con un precio de 12.270 euros. Uno de los líderes de ventas en nuestro país, el compacto Renault Mégane, también dispone de una variante económica, la 1.4 Authentique 3p por 12.550 euros.
No obstante, si quieres saber cuáles son los coches más económicos en España, a continuación, te proponemos los vehículos más asequibles por marcas y modelos. Pincha en los links.
Chevrolet Matiz, desde 8.150 euros hasta 10.410 euros.
Chevrolet Aveo, desde 10.715 hasta 11.620 euros.
Chevrolet Kalos, desde 10.165 hasta 11.555 euros.
Citroën C1, desde 8.700 euros hasta 11.560 euros.
Citroën C1, desde 8.700 euros hasta 11.560 euros.
Citroën C2 1.1 Furio, por 11.580 euros.
Citroën C3 1.4i 16v Audace, por 11.710 euros.
Dacia Sandero, desde 7.500 euros hasta 9.700 euros.
Fiat Grande Punto 1.2 Active 3p, por 11.465 euros.
Fiat Panda, desde 8.745 hasta 10.960 euros.
Fiat Punto, desde 9.210 hasta 10.770 euros.
Fiat 500 1.2 Pop, por 10.790 euros.
Ford Fiesta, desde 11.680 hasta los 12.080 euros.
Ford Ka, desde 10.340 hasta 10.550 euros.
Honda Jazz 1.2 i-DSI S, por 11.000 euros.
Hyundai i10, 9.700 hasta los 11.700 euros.
Kia Picanto, desde 9.700 hasta 11.585 euros.
Lancia Ypsilon 1.2 Argento, por 11.750 euros.
Mazda 2, 11.350 hasta 11.850 euros.
Mitsubishi Colt, desde 11.290 hasta 11.790 euros.
Nissan Micra, desde 11.150 hasta 11.650 euros.
Opel Agila, desde 10.000 euros hasta 11.400 euros.
Opel Corsa 1.0 Essentia 3p, por 11.590 euros.
Peugeot 1007 1.4 Urban, por 11.400 euros.
Peugeot 107, desde 7.720 hasta 10.770 euros.
Peugeot 206, desde 10.840 hasta 11.290 euros.
Renault Clio, desde 10.840 hasta 11.841 euros.
Renault Grand Modus 1.2 Authentique, por 11.700 euros.
Renault Twingo, desde 7.990 euros hasta 10.940 euros.
Seat Ibiza III, desde 11.400 hasta 11.813 euros.
Skoda Fabia, desde 10.870 euros hasta 11.690 euros.
Smart Fortwo, desde 9.200 hasta 11.600 euros.
Subaru Justy, desde 10.300 hasta 11.200 euros.
Suzuki Splash, desde 10.200 hasta 11.500 euros.
Suzuki Swift 1.3 GL 3p, por 11.500 euros.
Tata Indica, desde 6.974 hasta 10.674 euros.
Toyota Aygo, desde 8.500 hasta 11.750 euros.
Toyota Yaris 1.3 3p, por 11.750 euros.
Volkswagen Fox, desde 10.490 hasta 11.250 euros.
Volkswagen Polo, desde 11.660 hasta los 12.080 euros.