Tal como te contábamos en el número 344 de la revista Autovia, no son pocos los modelos que dirán adiós a lo largo de 2020 o que, simplemente, son versiones que no tendrán continuidad con el lanzamiento de las últimas generaciones. Desde berlinas deportivas hasta monovolúmenes.
Una de las firmas que se despedirá este año del mercado europeo será Infiniti. La firma de lujo japonesa dependiente de Nissan no admitirá más pedidos a partir de marzo, ya que sus ventas (aportadas por Faconauto) en los últimos tiempos han sido muy bajas. En lo relativo a nuestro país, Infiniti vendió 1.198 unidades, la inmensa mayoría de los Infiniti Q30 e Infiniti QX30 (917 unidades entre ambos modelos) y cayeron en un 31,89 por ciento en comparación a 2018.
Otro coche que deja de venderse este año es el Volvo V40. El compacto se transformará en un eléctrico, por eso no podrá pedirse en Europa este año y puede que su continuación llegue de la mano de Polestar o Lynk&Co. En 2019 se vendieron 1.418 unidades del Volvo V40, pero en diciembre apenas se matricularon 16 y su caída fue del 95,46 por ciento en comparación a diciembre de 2018 y del 48,46 por ciento si tomamos como referencia el acumulado de todo el año.
Otro vehículo que se despide es el Volkswagen Beetle. Este verano te contamos que el mítico escarabajo, resucitado años atrás por los alemanes, ha dejado de fabricarse, finalizando una historia de casi 72 años. El fin del modelo en nuestro país es evidente. En diciembre sólo se matriculó una unidad y en todo 2019 apenas se vendieron seis unidades. La mitad que el año anterior.
En cuanto a modelos de Volkswagen, la octava generación del Volkswagen Golf llega también con importantes novedades en su gama. Te contamos que las opciones mecánicas serán más amplias que nunca, pero también se dirá adiós a dos variantes. La primera de ella será la opción de tres puertas (que el Grupo Volkswagen dejó de fabricar en todos los modelos derivados de la misma plataforma: Volkswagen Golf, Seat León, Audi A3…) que no tendrá oferta en el mercado. La segunda es el Volkswagen Golf Sportsvan, la versión con carrocería monovolumen del compacto, que en nuestro país ya no se vende, pero que no tiene categoría específica en el listado de ventas, por lo que no sabemos qué matriculaciones ha tenido en 2019.
Una de las firmas que más modelos despide es Opel. Su integración dentro del Grupo PSA ha provocado el final de vehículos como el Opel Adam, Opel Karl, Opel Mokka X y Opel Zafira, coches que no vendieron ninguna unidad en diciembre.
Por último, en cuanto a otros nichos de mercado, la pick-up de Mercedes, la Clase X, también cesa su producción (no hemos encontrado detalles sobre sus ventas) y el Jaguar XJ, que pelea en un segmento muy duro (berlinas de lujo) donde dominan los modelos alemanes, también deja de estar disponible. De hecho, en 2019 apenas se vendieron 19 en nuestro país y en diciembre no se matriculó ninguno.
Pero si algún segmento ha sido perjudicado por el cese de actividad es el de los descapotables. El Opel Cascada es otro modelo de los germanos que ha dicho adiós recientemente (en 2019 apenas se vendieron 18), el Fiat 124 Spider vive la misma situación (aunque el año pasado se vendieron 141 unidades, descendieron un 44,71 por ciento las ventas) y el Audi A3 también se despedirá de esta variante en el próximo modelo. Los biplazas cabrio de Mercedes también cesan su producción. El Mercedes SL no ha recibido ninguna actualización y el Mercedes SLC (anteriormente Mercedes SLK) se rumorea que cesará su producción en mayo, ya que se acaba de lanzar una ‘Final Edition’. Sus ventas han sido tan pobres que el Mercedes SLC apenas ha matriculado 53 unidades en 2019. El Mercedes SL, sin embargo, sólo ha matriculado 8 deportivos en todo el año. Y, aun así, ha crecido un 33,33 por ciento en el último año.