BMW vuelve al mundo de los superdeportivos con verdadera estética de superdeportivos, que abandonó con el BMW M1. Por el momento, el BMW Vision EfficientDynamics que presentará en el Salón de Frankfurt es sólo un prototipo, un estudio conceptual de cómo podría ser, pero sus credenciales de cómo aprovecha la energía lo harían atractivo incluso para cualquier ecologista. Para el aficionado, es un verdadero BMW, con las prestaciones que sugiere su aerodinámica carrocería, con un Cx de 0,22. La velocidad estaría limitada a 250 km/h y para acelerar de 0 a 100 km/h le bastaría con 4,8 segundos, lo mismo que un BMW M3. El BMW Vision EfficientDynamics también puede presumir de cierto aspecto práctico, porque en los 4,6 metros de longitud han encontrado hueco para cuatro asientos, a los que se accede a través de las puertas en alas de gaviota, que se abren hacia arriba. El maletero no es inmenso, pero sus 150 litros, son sólo 10 litros menos de lo que homologa un Mini. En cada uno de los ejes del BMW Vision EfficientDynamics hay un motor eléctrico para impulsarlo, lo que lo convierte en un tracción total. El motor situado en el tren delantero es capaz de proporcionar 60 kilowatios (82 CV) y un par máximo de 220 Nm. En función del estado de carga de las baterías de litio-polímero, en momentos puntuales este motor podría llegar a entregar 84 kW (114 CV) durante treinta segundos, pero aún más llamativos son los 104 kW (141 CV) que puede suministrar durante diez segundos. Rey de los adelantamientos, el BMW Vision EfficientDynamics dispone en su tren posterior de un segundo motor eléctrico, esta vez acoplado a un motor Diesel, en la misma configuración que en el BMW Activehybrid 7, es decir, entre el motor de combustión y la caja de cambios, una nueva DKG de seis marchas de doble embrague. Este motor eléctrico trasero proporciona 25 kW (34 CV) en continuo, aunque la potencia de pico se eleva a 38 kW (52 CV) durante breves momentos. Este motor eléctrico se encarga de complementar al motor Diesel, pero también puede impulsar el coche en modo eléctrico y se encarga de recargar las baterías funcionando como un generador durante las fases de retención y de frenada, recuperando la energía cinética. El motor Diesel es una unidad de tres cilindros, de una cilindrada de 1,5 litros, dotada de common rail y de un turbocompresor de geometría variable. Conociendo que ese término "efficient" en BMW toca todos los aspectos, probablemente sea la mitad de su actual Diesel 3.0 de seis cilindros. La potencia, sin embargo, es la que ofrecía no hace mucho en su motores de dos litros: 163 CV y 290 Nm de par máximo. Un récord en cuanto a potencia específica, con 109 CV/litro, que terminará llegando a algún modelo de serie del grupo. Los tres motores trabajando al unísono permiten anunciar una potencia total, momentánea, durante diez segundos, de 262 kW, equivalentes a 356 CV, con un par motor máximo total de 800 Nm. Un valor impresionante, récord en BMW, un treinta por ciento superior al del V8 turbo que equipa al X6. Este concepto propone la tercera tecnología de baterías, la de litio polímero, después del NiMH (níquel-metal hidruro) del Activehybrid 7 y del ion litio del Activehybrid X6. Un conjunto de 98 células se agrupan longitudinalmente en el coche, para perjudicar lo menos posible a los aspectos dinámicos del Vision. Con un peso de solo 85 kilos, acumulan una energía de 10,8 kWh, de la cual se puede aprovechar de manera efectiva para impulsar el coche un 80 por ciento.
![]() |
"No se trata de un concept-car futurista, completamente apartado de la producción en serie", apunta BMW. Gran parte de su tecnología la veremos en formas diversas aplicadas a la serie e incluso, ¿por qué no?, podría dar lugar a la resurrección del M1 del siglo XXI.