BMW i5: se filtran dibujos de la patente

Desde la oficina de patentes de Japón se han desvelado unos dibujos que presentan las líneas básicas de diseño del tercer integrante de la familia i de BMW: el i5.

M.G.V. mgarcia-vidal@mpib.es

BMW i5: se filtran dibujos de la patente
BMW i5: se filtran dibujos de la patente

Como ya apuntábamos en un artículo de marzo de 2016, apoyado en unos dibujos de nuestro ilustrador Schulte, especialista en anticipaciones, el futuro BMW i5, hermano mayor del BMW i3, guardará muchos rasgos estéticos con éste. Como el techo flotante o la línea de cintura, pero también su capó, parrilla y grupos ópticos lo emparentan con el BMW i8. Por el momento, lo único seguro es que llegará en 2020 para situarse entre el BMW i3, un modelo de corte eminentemente urbano, y el BMW i8, un deportivo GT. Será, por tanto, un modelo de corte más familiar con cinco puertas para el segmento «D» directo competidor del también futuro Tesla Model 3.

El resto son especulaciones. Se ha hablado mucho de su motorización. La mayoría de apuestas hablan de un eléctrico puro, como el i3, con su correspondiente versión REX de autonomía extendida gracias a un pequeño motor térmico capaz de actuar como generador de electricidad. Pero también, fieles a la filosofía inicial de los modelos i, que planeaba presentar con cada nueva generación distintas tecnologías, podría ser un eléctrico alimentado por hidrógeno gracias a su pila de combustible. Con el i3 como eléctrico puro y el i8 como híbrido enchufable. Y es que la idea de la pila de combustible no es nada descabellada si miramos un poco para atrás y repasamos todos los prototipos que BMW ha tenido con esta tecnología más el apoyo de Toyota con el Mirai como coche de producción. No debemos olvidar que el acuerdo entre BMW y Toyota no sólo supone el trasvase de los motores Diesel germanos a algunos modelos japoneses, también el desarrollo de un deportivo en común (futuros Z5 y Supra), de materiales ligeros, baterías de ion-litio y… sí, también la pila de combustible.

Lo que también resulta previsible es la adopción de materiales ligeros, como el CFRP que ya exhiben sus hermanos, compuesto por plástico reforzado con fibra de carbono. Un material que asegura ligereza, durabilidad y gran rigidez.

También te puede interesar

BMW i5, el tercero de la familia i

BMW i3 94 Ah, ahora con 300 km de autonomía

iNext, el coche autónomo de BMW