Audi R25: cibercarreras

Audi presentará un interesante prototipo de carreras en el salón de los Ángeles, denominado R25. Con él, la marca interpreta cómo serán los coches competidores en las American Le Mans Series en el año 2025.

Audi R25: cibercarreras
Audi R25: cibercarreras

El centro de Diseño de Audi en Santa Mónica (California, USA) ha desarrollado un modelo de carreras para mostrar en el Salón de los Ángeles con el que pretende dar a conocer su particular visión de futuro en el mundo de la competición en circuito.

La marca cree que en el año 2025 las cosas serán muy diferentes en el ámbito de la competición. La electricidad será una importante fuente de alimentación energética, junto a biocombustibles y otras alternativas.

El concepto mostrado, que cuenta con un motor eléctrico sin escobillas y que anuncia una potencia de 500 kW, permite la recarga de baterías a través de un sistema denominado WiTrcity sin necesidad de una conexión física. Además, también cuenta con un pequeño propulsor TDI que se alimenta a través de un biocombustible desarrollado a partir de la fermentación de algas.

Incorpora un chasis monocasco tubular DSF (Dynamic Space Frame), que permite la modificación de diversos parámetros en marcha, así como la adaptación de la aerodinámica en función de las necesidades de cada momento. Dentro de la propia estructura del bastidor se han integrado componentes para ahorrar espacio. Utiliza un súper condensador para el almacenamiento de la energía eléctrica, mucho más rápido y capaz que una batería convencional, sistema de frenos electromecánicos y dispone de una aerodinámica afinada al máximo para reducir la resistencia al aire.

El reglamento que Audi prevé para esas fechas contempla la utilización de dos posibles modelos, uno híbrido Diesel-eléctrico y otro únicamente eléctrico, con tecnología gíreles, sin cables.

Todos los parámetros relevantes del coche –velocidad, temperatura, etc.- se muestran directamente proyectados sobre la pantalla del casco del piloto para evitar distracciones y el estado de la mecánica se transmite para poder hacer modificaciones en tiempo real desde boxes.

En la carrocería del Audi R25 se han instalado sensores externos dinámicos –similares a los empleados en aviación- que evalúan las condiciones para que el equipo técnico se mantenga informado de las condiciones mecánicas y dinámicas.

En materia audiovisual, el R25 hace un despliegue tecnológico de máximo nivel. Una cámara de alta definición instalada en el coche envía las imágenes al centro de control de carrera y éste, a su vez, a las pantallas situadas en diversos puntos del circuito para que los espectadores puedan sentirse virtuales pilotos y experimentar las mismas sensaciones que ellos.