Audi A3

Cuando el Audi A3 de tercera generación llegue a los concesionarios será más atractivo de lo que lo ha sido hasta ahora. No sólo por ser más ligero, sino porque los diseñadores han estirado sus líneas al máximo. La máxima prioridad ha sido darle una expresión especialmente deportiva.

Audi A3
Audi A3

Nos reunimos con Wolfgang Egger, jefe de Diseño de Audi, que nos cuenta los secretos estéticos del nuevo Audi A3.

Lo primero es preguntarle, como creador de este automóvil, cuál es su zona favorita, de qué está más orgulloso. Sin vacilar afirma que 'la columna C'. Para este antiguo diseñador de Alfa Romeo y compañero de viaje de Walter de Silva (diseñador jefe del grupo VW), este elemento 'encierra mucha pasión. No es fácil darle forma a un elemento como éste. El coche se asienta fuertemente sobre las ruedas traseras a través de su forma trapezoidal. La columna C me gusta tal y como es'

La tercera generación del Audi A3 se construye en el nuevo sistema modular y le ha dado a los diseñadores unas proporciones diferentes: el A3 es más ancho (doce milímetros) y su distancia entre ejes ha crecido (23 milímetros). Al final se han dado las medidas ideales para convertir al A3 en un vehículo más dinámico que su antecesor. “El nuevo A3 ha ganado notablemente en deportividad. Por su forma de cuña y sus superficies bastante más planas obtiene una apariencia extremadamente dinámica”, afirma Egger. Razón no le falta, las redondeces de la segunda generación han desaparecido y es el último modelo de la familia A en recibir la parrilla con las esquinas superiores en ángulo abierto.

Egger habla de claridad, reducción y de un idioma de formas geométrico. La menor altura del capó ayuda a reducir ópticamente el volumen frontal. El diseñador jefe de Audi le da mucho valor a la imagen del modelo compacto, que “se ha afilado notablemente. Hemos vuelto a estilizar el típico borde superior de los faros. La tecnología de LEDs y las luces de posición le otorgan también un carácter único. Seguro y consciente”. Las luces de posición tienen la forma del número uno recostado, lo que ha de ayudar a que sea reconocido con mayor facilidad.

En la ancha parte trasera encontramos dos grupos de luces partidos con una arquitectura interior que se asemeja a la de los faros, siempre y cuando se haya escogido la versión con  xenón y luces en tecnología LED.

La puerta del maletero es tridimensional y, dependiendo de la motorización, se conectan uno o dos tubos de escape en un difusor final. Egger vuelve otra vez al dos puertas: “el coche a la distancia tiene que resultar emocional a través de sus proporciones. Observado de cerca aparecen los detalles. Como los juegos de luces y sombras en los bordes y las superficies que vuelven a impresionar. El diseñador está orgulloso de que se haya conseguido integrar elementos provenientes de la familia TT, como el espejo en dos niveles típico del coche deportivo que le ha de transmitir al A3 un carácter más incisivo.

¿Miedo al Clase A? Nunca

¿Pero no le da miedo la competencia en forma del Mercedes Clase A? “Esto nos reafirma y refuerza nuestra ambición”. ¿Y qué es único en la tercera generación del A3? “Con total seguridad el interior. El cuadro de mandos es completamente nuevo, con una horizontalidad que le transfiere ligereza. Hemos reducido el número de botones comparado con el A8. La consola central con sus costuras de color siguen la dinámica del TT”.

Wolfgang Egger utiliza pocas palabras para delimitar la atmósfera: “sencilla, deportiva, tersa y llena de ligereza”. Parte del sistema de información y entretenimiento ha ido a parar a la guantera y los soportes para vasos de la consola central se han podido adelantar. “De esta forma seguimos el deseo y las exigencias de muchos clientes”, nos explica de esta medida.

Los nuevos asientos han de garantizar una alta comodidad y por su posición baja el piloto tiene, además, la sensación de ir montado en un pequeño coche deportivo y además tiene en las manos una nueva generación de volantes: según el equipamiento con tres o cuatro radios, y si se desea con palancas de cambio y botones multifunción.

Interior de mayor calidad

Ya la primera prueba del puesto de conducción del A3 muestra la gran calidad del interior – y al menos en las salidas del aire están en paralelo al Mercedes Clase A: los diseñadores han apostado tanto aquí como allí por salidas redondas de clásico estilo jet. Algo único en el Audi es la ruleta selectora táctil –touchpad-, sobre la que el conductor puede garabatear letras y números.

El A3 no ha mostrado todavía ni de largo todo su potencial. Le seguirán el Sportback, un sedán y una variante más deportiva. Según Egger “si llega a haber un S3, éste será sin duda un icono". Hay quedan sus palabras.

Unos cuantos detalles

Mando MMI: Dicen que se ha diseñado enteramente desde cero, aunque se mantiene el espíritu de mando característico de Audi. "Operación, estructura, menús, todo es nuevo". Con la misma arquitectura electrónica, los modelos de VW optarán por pantallas táctiles

Phone box: En la bandeja del reposabrazos central hay una antena plana que conecta el teléfono con la antena del vehículo. La recarga del teléfono se hace por USB, pero trabajan en carga por inducción a medio plazo, como ya han dejado ver en prototipos de coche eléctrico.

Pantalla de siete pulgadas: 800x480 es la resolución de la pantalla de Led, montada sobre una carcasa de magnesio para ahorrar... 50 gramos.

Navegación: "Tenía que ser simple, pero sobre todo queríamos una cartera de funciones punteras. La resolución de la navegación es de 30 metros. Podemos entrar en la base de datos de navegación de Google online y combinando con nuestros datos así proporcionar los "Audi Traffic Data". Con la estructura modular siempre estará al día. Si con el "drive select" hemos seleccionado el modo eficiente la navegación lo tendrá en consideración para elegir el recorrido".

Identidad propia: "No queremos ser una alternativa a un smartphone, no queremos competir con las aplicaciones del teléfono: ni su sistema de operación ni la pantalla son adecuadas para su manejo en un automóvil, aparte de que distrae la mirada. Combinando tecnologías se puede lograr sacar el máximo partido, es decir, con wifi damos servicio a todos los ocupantes del coche y con "Audi App control" se podrá navegar con los mandos del coche en tus propias aplicaciones de tu teléfono. No queremos competir, sino unir esos dos mundos. La integración ha sido muy difícil y nunca se ha visto algo así en 

80 kilos menos

Apenas ha crecido en tamaño comparado con sus antecesores, pero el Audi A3 en su tercera generación incorpora mucha tecnología que lo ha de hacer más ágil, más seguro y ahorrar más combustible. A pesar del ligero crecimiento en longitud el nuevo A3 ha adelgazado 80 kilos comparado con su antecesor. Sólo el uso de aluminio en el capó y en los pasos de rueda delanteros ha ahorrado nueve kilos. La amplia utilización de acero de alta resistencia, más delgado y al final más ligero, hace buena parte del resto. El paso de gigante en el Audi lo encontramos en los sistemas de asistencia que lo elevan hasta el nivel de la clase alta: desde el control de velocidad con mantenimiento de la distancia basado en señal de radar y con frenado autónomo, los asistentes para el cambio y el abandono de carril, al reconocimiento de las señales de tráfico pasando por las cuatro cámaras que reproducen en el monitor de abordo una imagen sin puntos muertos del entorno del vehículo.

El lujoso sistema multi articulado de la suspensión trasera, proveniente de la concepción básica del chasis de su antecesor, se puede variar a golpe de botón desde un ajuste confortable a uno deportivo duro. La regulación del sistema “drive select" opcional influye sobre la dirección, la respuesta del acelerador y la estrategia del cambio (en las versiones con caja de cambio de doble embrague). El comportamiento en marcha de los Quattro se ve mejorada gracias al embrague haldex, pues en el caso de pérdida de tracción de las ruedas delanteras el regulador electrónico la traspasa rápidamente a las traseras.

Motores

El A3 arrancará en un principio en verano con dos tracción delantera de gasolina (122 y 180 CV) y un Diesel de 150 CV. Otras versiones como la 1,6 litros diesel, un TFSI con desconexión de cilindros, así como los propulsores híbridos y de gas irán completando la paleta de modelos. Aunque Audi no haya concretado todavía los precios, la versión de entrada (1,2 litros, 105 CV) costará 21.600 euros y llevará, por fin, de serie el aire acondicionado. 

¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor.