Con la llegada del Model 3, Tesla espera aumentar sus ventas de manera exponencial. Tanto que los norteamericanos confían gran parte de la supervivencia de la empresa a que el compacto se convierta en un superventas mundial. El coche que marque un antes y un después en la movilidad eléctrica, el que popularice este tipo de energía.
Sin embargo, hay un buen puñado de fabricantes decididos a poner las cosas difíciles a los estadounidenses. Los modelos de Tesla van a sufrir una ofensiva por tierra, mar y aire que pretende ofrecer alternativas, tanto de lujo como económicas, a la empresa creada por Elon Musk. Repasamos todos los modelos que están por llegar de aquí a 2024.
El grupo Volkswagen ofrecerá sus eléctricos al precio de sus Diesel
Ya solo para cubrir la demanda de su principal mercado, China, el grupo VW debe construir eléctricos en grandes cantidades. Por ello sus costes de producción no deberían ser demasiado elevados, algo que funciona mejor con una plataforma común. La plataforma modular para eléctricos (MEB) está diseñada para reducir los precios de los automóviles eléctricos hasta los niveles de un Diesel, y no solo se utilizará para automóviles VW, sino también para modelos de Skoda, Seat e incluso Audi.
Para 2025, un total de 27 modelos nuevos utilizarán la plataforma MEB en el grupo. El elemento central es la base para ubicar la batería de forma plana entre los ejes en el piso del vehículo. Puede ampliarse su capacidad desde 48 hasta un máximo de 111 kWh y, dependiendo de la disponibilidad en el mercado, puede configurarse con diferentes tipos de celdas. Su ubicación central y su diseño compacto mejoran el espacio interior disponible y reducen el centro de gravedad respecto a los modelos con motor de combustión, lo que influye positivamente en su comportamiento. Su posición también permite una fácil instalación.
En comparación con un e-Golf con su distribución de las baterías, el control de la electrónica y el propulsor, un automóvil MEB ahorra muchos metros de cable de cobre y, por lo tanto, peso y costes. De serie puede montar en la parte posterior un motor síncrono con hasta 150 kW de potencia trifásico, que se caracteriza por una eficiencia muy alta, de hasta el 94 por ciento, pero requiere de alta tecnología para producir un campo magnético permanente. Es por eso que un motor asíncrono potente de hasta 75 kW estará también disponible opcionalmente para colocarlo en el eje delantero, más adecuado para transmitir el par a las ruedas apoyándose en un control de software avanzado, para prescindir de recursos escasos y costosos.
Para coches eléctricos de más de 300 CV es necesaria una plataforma diferente. Aunque Porsche y Audi están desarrollando la “Premium Platform Electric" conjuntamente, hay otras dos plataformas longitudinales modulares (MLB evo) modificadas para la propulsión eléctrica. Es la que utilizan modelos de gasolina como el Audi A6, A8 o Q7, y que después será adaptada para el e-Tron y e-Tron Sportback.
Porsche ha desarrollado un diseño de batería específico para el deportivo Taycan que no utiliza una carrocería alta tipo SUV. Esta plataforma se construirá en un número de 20.000 (las ventas anuales planificadas para el Taycan), mientras el Taycan Cross Turismo y el Audi e-Tron GT no la utilizarán.
No es comparable con el millón de coches con plataforma MEB previstos para 2025, pero para los SUV eléctricos de Porsche y Audi, la arquitectura PPE conformará la base del futuro. Después de todo, la tecnología de recarga a 800 voltios no permitirá una autonomía en carretera excesivamente amplia al Taycan, pero sí capacidad de carga ultra rápida: para disponer de una autonomía de 400 kilómetros, apenas necesitará en 20 minutos.
BMW y Mini, propulsión eléctrica en todas las series de su gama
Ninguno de los fabricantes alemanes ha confiado en los coches eléctricos de una manera tan consistente y tan temprana como BMW. En 2013, el i3 llegó al mercado con su propia plataforma. Pero el uso de fibra de carbono para la carrocería hizo que su desarrollo resultara caro, y el rango de utilización era demasiado corto, con una autonomía limitada. Tampoco dispone de espacio para kits de baterías grandes, con 60 kWh o más. Por ello, consecuentemente, el i3 puede no tener un sucesor directo.
BMW ha luchado durante mucho tiempo por una nueva estrategia electrónica y para empezar decidió convertir algunos de sus modelos de gasolina en híbridos enchufables y desarrollar eléctricos puros sobre su plataforma; es decir, el enfoque opuesto a VW. Su nueva fase comenzará en 2020 con un SUV medio, el iX3, que se está construyendo en China y que probablemente recibirá una batería de 70 kWh con un alcance de alrededor de 400 km. Como rival directo del Tesla Model 3, en 2022 le seguirá el i4, que es una variante del Serie 3, probablemente el que será el próximo Serie 4 Gran Coupé. A pesar de la relación técnica con los modelos de combustión, hay espacio para diferentes tamaños de batería.
La respuesta de la marca bávara al Tesla Model X será un SUV sobre la base del X5, y cuyo concept se denomina i-next, aunque para el modelo de serie podría cambiar su nombre por el de i5. El súper eléctrico, previsto para 2021, dispondrá de una autonomía de hasta 750 km y tendrá conducción autónoma, sistema que está desarrollando conjuntamente con el Grupo Fiat-Chrysler.
Mercedes, mejorando las baterías y la recarga
No se le puede achacar a Mercedes que no haya reconocido las nuevas tendencias a tiempo. De hecho, la marca de la estrella se mostró extremadamente precoz en el caso de la pila de combustible. Pero nunca han logrado que modelos con esta tecnología como el Clase B, se hayan vendido en cantidades significativas.
En términos de electromovilidad, la situación podría considerarse bastante crítica: el E-Smart tiene larguísimos tiempos de entrega (hasta el segundo trimestre de 2019) y ofrece un paquete de baterías que ya no está actualizado. El rango de 160 km a precios desde 23.000 euros es muy poco competitivo.
El EQC llega tarde (tercer trimestre de 2019) a precios que rondan los 75.000 euros, y no aporta nada novedoso en comparación con los mejores rivales de propulsión eléctrica. La autonomía estimada es de 400 kilómetros, con una batería cuya capacidad asciende a 80 kWh y con una velocidad máxima de 180 km/h. El Jaguar I-Pace, que ya está en el mercado, tiene una batería con una capacidad de 90 kWh, ofrece 480 kilómetros de autonomía y una velocidad punta de 200 km/h. Se puede cargar con hasta 110 kW; el Audi e-Tron lo hace a 150 kW.
La eterna discusión sobre la plataforma más adecuada ha supuesto un verdadero problema para Mercedes. El EQC tiene genes del GLC y los sedan previstos para 2021 se basan en la nueva plataforma EVA II. Y en 2025, Mercedes vuelve a cambiar el rumbo en este aspecto, ya que los modelos eléctricos y los de combustión se construirán de manera común sobre plataformas compartidas.
Otras propuestas Premium
Jaguar-Land Rover ya está dando guerra. Además del Jaguar I-Pace y los Range Rover PHEV y Sport PHEV, para marzo de 2019 está prevista la llegada del Evoque microhibiridado, y en noviembre su variante PHEV, y ya en 2020 llegará la electrificación al Discovery.
En DS, el eléctrico DS3 Crossback en 2020, y posiblemente dos Crossover del segmento D en 2022/2023, la hibridación enchufable ya el año próximo en DS7. En 2019 esperamos el Polestar 1, el primer coupé de esta marca perteneciente a Volvo con 150 km híbridos enchufables, y el Polestar 2 en 2020 con 350 km eléctricos puros.
Los nuevos modelos Infiniti ofrecerán sistemas de propulsión electrificados a partir de 2021 y la marca lanzará su primer vehículo eléctrico puro ese mismo año. Por su parte Lexus lanzará el LS fuell cell en 2020 y un UX eléctrico en 2021.
MODELO | Año |
Audi e-tron | 2018 |
Audi e-tron Sportback | 2019 |
Mercedes EQC | 2019 |
Jaguar i-Pace | 2019 |
Porsche Taycan | 2019 |
Volkswagen ID. Neo | 2019 |
Mini e-Mini | 2019 |
Volkswagen e-Up | 2019 |
Volvo XC40 EV | 2019 |
Polestar 1 | 2019 |
BMW iX3 | 2020 |
Mercedes EQA | 2020 |
DS3 Crossback | 2020 |
Audi Q3 e-tron | 2020 |
Audi e-tron GT | 2020 |
Porsche Taycan Cross-Turismo | 2020 |
DS 3 Crossback EV | 2020 |
Volkswagen ID. Crozz | 2020 |
Lexus LS fuell cell | 2020 |
BMW i-next | 2021 |
Mercedes EQE | 2021 |
Mercedes EQS | 2021 |
Mercedes EQ GLE | 2021 |
Porsche e-Macan | 2021 |
Infiniti EV | 2021 |
Lexus UX eléctrico | 2021 |
BMW i4 | 2022 |
Mercedes EQ GT | 2022 |
Volkswagen ID. Buzz | 2022 |
Volkswagen ID. Vizzion | 2023 |
DS Crossover EV | 2023 |
Volkswagen ID. Lounge | 2023 |