BMW i3 e i3s 2018: múltiples mejoras y... ¡nueva versión deportiva!

BMW renueva su eléctrico i3 con una imagen más potente, mejor integración en conectividad, una nueva suspensión y estrenando además una versión deportiva, el i3s.

Óscar Díaz.

BMW i3 e i3s 2018: múltiples mejoras y... ¡nueva versión deportiva!
BMW i3 e i3s 2018: múltiples mejoras y... ¡nueva versión deportiva!

Más que de un nuevo BMW i3 debemos hablar de un proyecto en evolución constante que da paso ahora a una versión actualizada como anteriormente apareció una variante de autonomía extendida (i3 Rex) y más recientemente estrenó una batería de 33 kWh capaz de alcanzar los 300 km sin recargar, que dejaba en evidencia a la original de 22.

El renovado BMW i3 se estrena en el Salón de Frankfurt  y llegará al mercado en noviembre de este año con novedades que afectan tanto a la forma como al fondo y a la conducción, más dinámica y con una nueva versión más deportiva, la i3s con un motor más potente, de 134 kW que le hace ser más rápido y potente.

Qué cambia en el BMW i3

Este renovado BMW i3 se diferencia por parecer más ancho; impresión remarcada por los paragolpes rediseñados, 40 cm más ancho el trasero, las luces reposicionadas y con tecnología led, el pilar A en negro y unas llantas que en el caso del i3s llegan a las 20”. También es nueva la instrumentación, en una pantalla central que se va hasta las 10,2” y nuevos revestimientos interiores, procedentes de materiales reciclados como en i3 original.

Este mantiene la estructura mecánica, siempre con la batería de 33 kWh, y dos variantes como son la exclusivamente eléctrica y la de autonomía extendida Range Extender con un motor de gasolina de 2 cilindros y 38 CV actuando como generador, aunque a partir de ahora los aficionados podrán elegir entre la variante estándar de 125 kW o la más deportiva i3s de3 134 kW que aumenta la velocidad punta en 10 km/h hasta los 160 y rebaja en 0,4 segundos la aceleración hasta los 100 km/h, dejándola en 6,9 s. Su conducción también se verá modificada, con un talante más deportivo gracias a una vía trasera más ancha y una suspensión rebajada en 10 mm con muelles y amortiguadores específicos, más firmes, que aumentará su velocidad de paso por curva.  Empeora, eso sí su coeficiente aerodinámico, que pasa de 0,29 a 0,32 y su peso, que aumenta en 20 kg.

BMW i3 2018El componente deportivo de un eléctrico como el i3 no ha sido menospreciado por BMW, quien ha mejorado la progresividad de su sistema de control de estabilidad y su eficacia en superficies de baja adherencia además de introducir un modo de conducción Sport que se suma a los Confort, Eco y Eco Pro , que supone una respuesta más directa de acelerador y firmeza de dirección.

La batería, recarga y consumo del BMW i3

La batería del BMW i3 sigue siendo de litio y 33 kW, lo que de la una autonomía teórica de 300 km según el ciclo de homologación NEDC, que se convierten en más de 200 en uso real con predominio de autopista.  

Su recarga, como es habitual, dependerá del tipo de suministro eléctrico que esté recibiendo. En su modo más rápido, la estación de carga iWallbox trifásica podría transferir energía para recorrer 180 km en tres horas.

También te puede interesar

Nissan Leaf 2018: más de 500 km de autonomía

Los coches eléctricos de mayor autonomía