Wagoner y Goshn dan un paso más

Los presidentes de General motors, Rick Wagoner, y de la alianza Nissan Reanult, Carlos Goshn, han acordado emprender negociaciones para una futura unión. En tres meses darán la respuesta.

Los mandamases de los dos consorcios automovilísticos se reunieron el pasado viernes en Washington tras haber dado el consejo de administración de General Motors el visto bueno a la propuesta de Tracinda, sociedad inversora presidida por Kirk Kerkorian que posee el 10 por ciento de las acciones del fabricante, para estudiar una posible alianza con Nissan y Renault como medio de afrontar los problemas económicos por los que atraviesa. La conclusión fundamental a la que llegaron es que utilizarán los próximos 90 días para analizar una posible asociación. Tras ese tiempo ambos grupos decidirán si es viable y conviene a ambos establecer una alianza. La decisión de actuar con cautela y de establecer un plazo de tres meses para examinar la situación tiene más que ver con la postura de Rick Wagoner que con la de Carlos Goshn. Presionado por Kerkorian y casi obligado a estudiar la alianza con Nissan Renault por la situación financiera de la compañía, Wagoner sabe que una asociación con aquellos significaría inevitablemente su salida del grupo. Goshn, por su parte, tras erigirse como el salvador de Renault tiene ahora una buena oportunidad de acrecentar su figura, sacando a GM de la crisis. No obstante, el ejecutivo brasileño se defiende de las especulaciones de la prensa especializada sobre las intenciones que oculta en la posible alianza con GM, alegando que no quiere ser director ejecutivo de GM, “yo ya tengo un trabajo", y que no se trata de la fusión entre Daimler y Chrysler en los años 90, sino un principio de colaboración.