Victoria pírrica en la huelga de autobuses barceloneses

Tras la huelga, la desolación. Los conductores de autobuses de Barcelona han visto que el aumento del sueldo logrado gracias al laudo arbitral quedará en nada, a causa de los descuentos que sufrirán sus nóminas a causa de los días de paro. Como comenta algún sindicalista: "lo comido por lo servido".

Victoria pírrica en la huelga de autobuses barceloneses
Victoria pírrica en la huelga de autobuses barceloneses

Victoria pírrica. Ése es el sentimiento general entre los empleados de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) tras el fin de la huelga. El laudo arbitral les confirió una subida salarial de un 4 a un 5 por ciento, pero este incremento no lo verán los conductores de autobuses de la Ciudad Condal hasta el año que viene.

La subida, cifrada en unos 900 euros (150.000 pesetas) por empleado y año y repartidas en las nóminas y pagas extraordinarias, quedará prácticamente en nada a causa de los descuentos que hará TMB en las nóminas de los trabajadores que secundaron la huelga.

La compañía, según fuentes internas, descontará por cada día de huelga de 60 a 90 euros (de 10.000 a 15.000 pesetas) en función de la categoría y la antigüedad del trabajador. Según el sindicato UGT, el descuento máximo se situará en los 72,12 euros (12.000 pesetas). De esta manera, a aquel trabajador que haya secundado los paros los 12 días se le descontarán como mínimo 720 euros (unas 120.000 pesetas).

Julio Benet, del sindicato de conductores Actub, definía la situación de una manera bastante castiza: "Se puede decir que es lo comido por lo servido, no se gana nada". Sin embargo, Benet matizaba que el incremento salarial conseguido se consolidará y apreciará mejor en años sucesivos.

Por otra parte, representantes de la plantilla y de la empresa han de crear una comisión negociadora para la organización del trabajo y los días de fiesta. Este asunto, según varias fuentes consultadas, puede provocar una reactivación del conflicto en el seno de TMB, habida cuenta de que los sindicatos interpretan que el laudo les permite convocar huelga por este motivo cuando lo crean conveniente.