Venezuela reanudará el envío de petróleo a Cuba

Venezuela volverá a suministrar petróleo a Cuba, como ya hiciera antes del pasado día 11 de abril, cuando suspendió los envíos. Tras unas largas y duras negociaciones, el país suramericano ha anunciado en La Habana que la situación se ha restablecido y que volverá la normalidad que presidía las relaciones de ambos países.

Los precios de las gasolinas no se contienen
Los precios de las gasolinas no se contienen

Venezuela reanudará el envío de petróleo a Cuba el próximo día 1 de agosto. El anuncio ha sido confirmado hoy, martes, por Ramón Rosales, ministro de Producción y Comercio venezolano, durante la III Comisión Mixta de Colaboración entre ambos países, que se ha desarrollado en La Habana.

El funcionario venezolano ha asegurado que "la semana pasada concluyeron las negociaciones entre la empresa petrolera de Cuba (CUPET) y la venezolana Pedevesa, y ya hay acuerdo para que se reanuden los suministros a Cuba". El propio ministro ha garantizado que ambas partes han llegado a un acuerdo sobre cómo Cuba cancelará su deuda y ha confirmado que las dificultades entre ambas naciones ya están superadas.

El envío que se destinará a Cuba se llevará a cabo en las mismas cantidades que se habían convenido inicialmente. En un Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela, firmado por los presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro el 30 de diciembre de 2000, el país suramericano se comprometió a enviar a la isla 53.000 barriles diarios de petróleo a precios ventajosos. Estos envíos fueron suspendidos posteriormente, tras el intento de golpe de estado que sufrió Venezuela el pasado día 11 de abril.

Cuba también ha querido mostrar su opinión sobre el desarrollo de los acontecimientos. Marta Lomas, ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, ha señalado que el anuncio de la reanudación de los envíos de petróleo a Cuba "es una buena noticia". "Parece que se ha llegado a un acuerdo", ha dicho la propia ministra, que, sin embargo, ha querido también ser prudente añadiendo que "si por cualquier causa el acuerdo no pudiera renovarse, no nos moriríamos. Sin petróleo sería más difícil, pero seguiríamos viviendo".