El Presidente del CSD, Miguel Cardenal, presidió en la sede del organismo la firma de los convenios con los nuevos colaboradores, a los que agradeció su compromiso por 'facilitar a los deportistas españoles el tránsito a una nueva vida, lejos de la competición deportiva'.
'Debemos estar agradecidos a todas las empresas que participan en el PROAD', señaló Cardenal.
'Gracias a su implicación, los deportistas pueden olvidarse del vacío que les deja la competición y centrarse en la búsqueda de un nuevo futuro laboral', dijo el presidente del CSD.
El PROAD, dirigido a los deportistas considerados de alto rendimiento (DAN), tiene como objetivo impulsar y facilitar su formación e inserción laboral.
Este sistema de atención personalizado hace que el deportista acceda a una bolsa de empleo y al posterior acuerdo con las empresas colaboradoras. Un ejemplo de los resultados del PROAD es la ciclista Gema Pascual, que gracias a este programa pudo completar un ciclo formativo de Técnico en Actividad Física y Animación Deportiva.
El 62 por ciento de los deportistas de alto nivel ha encontrado empleo a través del PROAD.
Las veinte empresas firmantes son: Acadomia, Agio Global, Assa Sport, Cepsa, Cidi, Crit, Federación Española de Fisiología del Deporte, Ferroser, Grupo Attendis, Grupo Femxa, Grupo Innova, Grupo Norte, Human, Ingesport, Joma, Metropolitan, Orthos, Peugeot-Citroen España y Portugal, Roche Diagnostic y Unidad Editorial.