Varias regiones reclaman sus infraestructuras

Valencia, Castilla y León, Galicia, Andalucía… Todas las comunidades autónomas están reclamando al Ministerio de Fomento las infraestructuras prometidas. En algunos casos, el silencio es la única respuesta.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguró ayer los primeros nueve kilómetros de la autovía entre Segovia y Valladolid. Se trata de la infraestructura más importante del Plan Regional de Carreteras 2002-2007 y, según sus palabras, “supone la puesta en marcha de un compromiso político de este Gobierno regional". Sin embargo, aún queda mucho por hacer.Así, Herrera ha exigido al Ejecutivo central más inversión en Castilla y León. Según ha explicado, durante los cuatro primeros meses del año, la licitación pública ha vuelto a caer un 45 por ciento. Llueve sobre mojado, ya que el año pasado se cerró con un descenso en este apartado del 65 por ciento.Herrera también ha insistido en la “opacidad" de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Al parecer, aún no ha conseguido reunirse con ella, lo que considera “algo sin precedentes" en democracia. “No solo no contesta a los escritos, sino que excluye obras previstas, las desplaza e impone alternativas perjudiciales al interés general", asegura el presidente de la Junta.Por su parte, Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana, pedirá al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que impulse las infraestructuras necesarias para la comunidad que preside.La Xunta de Galicia remitirá el lunes a Fomento una propuesta que convertirá el tramo Vigo-Morrazo-Pontevedra de la autopista del Atlántico en una zona libre de peaje. En este mismo texto, se pedirá que la ejecución de la carretera Vigo-Pontevedra, comprometida en el Plan Galicia, sea ejecutada como una autopista de tarifa plana, pero el PSOE no da credibilidad a estos planes.Según Abel Losada Álvarez, candidato número dos del PSdeG-PSOE por Pontevedra, estas propuestas demuestran “el nerviosismo del Partido Popular ante el anuncio hecho por el candidato socialista, Emilio Pérez Touriño, que presenta una alternativa seria y rigurosa para levantar este peaje".Sí quedará definitivamente libre el tramo de la A-4 que discurre entre las localidades gaditanas de Jerez de la Frontera y Puerto Real. El convenio que han firmado hoy la Junta de Andalucía y la concesionaria de esta carretera, Aumar, garantiza que los conductores no tendrán que realizar ningún pago en esta vía a partir de la semana que viene.Este compromiso (según el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves) continuará con el desdoblamiento de la N-IV entre Dos Hermanas y Jerez.Las autopistas también han sido protagonistas en Cataluña este fin de semana. Los habitantes de esta región han disfrutado de un puente (el lunes ha sido festivo en esta comunidad) y el regreso, ayer, colapsó las principales vías de la provincia. Se realizaron 675.000 desplazamientos que provocaron graves atascos en la AP-7, la N-340, la A-2 y en el área metropolitana de Barcelona, especialmente en la C-32.