Unión sindical contra la pérdida de empleo

Negociación de convenios, expedientes de regulación, prejubilaciones… Los sindicatos se enfrentan desde hace meses a una de las más duras crisis de la industria europea del automóvil. Ahora, para hacer frente al continuo recorte de gastos, los representantes alemanes y españoles han decidido unirse en favor del empleo. Juntos, tienen más fuerza.

Renault creará 400 empleos en Sevilla
Renault creará 400 empleos en Sevilla

Los principales fabricantes mundiales, instalados en los planes de ajustes y las reducciones de costes, han sumido al sector europeo del automóvil en una inestabilidad laboral que no se recordaba desde hace mucho tiempo. Las ventas no crecen lo que debieran y los márgenes de beneficios caen hasta límites difícles de sostener. General Motors, Volkswagen, Ford o Fiat dan este año buena cuenta de ello.En tiempos de crisis, el empleo es siempre el principal perjudicado. Y, a eso, los principales sindicatos europeos no están dispuestos a renunciar. IG Metall, UGT y Comisiones Obreras han decidido firmar un acuerdo de colaboración para evitar “el desmantelamiento del trabajo del sector".Las tres agrupaciones, que juntas reúnen a más de 140.000 afiliados, aseguran hoy en un comunicado que “el acuerdo persigue optar por soluciones conjuntas al problema del empleo, con intercambio de experiencias encaminadas a una política estructural que corresponda a nuestras reivindicaciones".En este sentido, los tres sindicatos ya han dejado claras sus prioridades. En primer lugar, trabajarán conjuntamente en la formación de nuevos cuadros sindicales en países europeos con economía emergentes, pero también en Asia, “donde hay que defender unas condiciones laborales más dignas". En segundo lugar, buscan “fomentar y apoyar la labor sindical a favor de los jóvenes, para un mejor desempeño en el nuevo mundo globalizado".El responsable del sindicato alemán IG Metall, Wolfgang Schultz, considera muy positiva la firma de este acuerdo. “Ahora vamos por el buen camino, tratando de ver cómo superamos situaciones, buscando alternativas y creando esperanzas de futuro", ha subrayado.Manuel Gallardo, de UGT, asegura que esta colaboración “no usurpa" la responsabilidad de comités europeos y mundiales, en referencia al actual conflicto laboral que atraviesa Gearbox, la filial de cajas de cambio de Seat. “Lo que buscamos es intercambiar experiencias y mucha información".En relación con el “caso Gearbox", UGT y Comisiones Obreras han solicitado hoy a la compañía que presente un nuevo plan de futuro, tras valorar positivamente “el cambio de postura de la empresa". Seat ha decidido a última hora aplazar la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, en principio, iba a afectar a 230 trabajadores de su filial. Ambas partes retomarán las negociaciones. Por su parte, el responsable de la federación metalúrgica de Comisiones Obreras, Vicente Rocosa, señala que la solución para lograr una mayor productividad “no es desregular las condiciones laborales de aquí, ya que siempre habrá países con sueldos más bajos". En su opinión, “la brecha salarial se debe abordar con temas como la libertad sindical y el derecho de huelga en los países en los que no existen".El nuevo convenio de colaboración entre IG Metall, CC.OO. y UGT supone que las tres organizaciones mantendrán desde ahora reuniones anuales. Así, cada 12 meses, celebrarán, alternativamente en Wolfsburg y Barcelona, un nuevo encuentro de trabajo.