Unespa busca fórmulas para que no se encarezcan los seguros

Una subida media de precios del 20 por ciento en 2000 y otra del 10 por ciento en 2001 levantaron muchas quejas entre los usuarios de los seguros de automóvil. Ahora, Unespa, la patronal del ramo, busca mecanismos que permitan si no abaratar, al menos contener los precios.

En declaraciones al diario Cinco Días, Evaristo del Río, coordinador del seguro de autos en Unespa, explica que, para 2002, no habrá otra fuerte subida de tarifas, sino que se mantendrá estables.

Del Río también adelantaba en la citada entrevista que Unespa busca fórmulas para abaratar los costes de los seguros de automóviles. Uno de estos mecanismos es la firma de un convenio marco con los talleres reparadores españoles para mejorar la gestión y el pago de los siniestros.

Según ha podido ampliar Autopista Online, Unespa quiere agilizar, sobre todo, dos puntos fundamentales en el historial de un siniestro: por un lado, el peritaje y, por otro, el pago de las reparaciones. Un portavoz de la patronal asegura que, para las compañías, es fundamental pagar cuanto antes las indemnizaciones derivadas de los siniestros. Señala que es el mismo caso de un "coche almacenado": pierde dinero.

En estos momentos, Unespa negocia con la patronal de los talleres la posibilidad de firmar un convenio a escala nacional que permita mejorar todos los trámites que rodean a la reparación de un vehículo siniestrado.

El único acuerdo de este tipo que existe en España se localiza en Cataluña y ha sido recientemente noticia por la decisión de los concesionarios de Audi, Mercedes, BMW y Volkswagen de apartarse del acuerdo.

Internet crece
Dentro de las ideas para el abaratamiento de costes destaca Internet, una herramienta que cada vez es más utilizada por los profesionales del sector.

Según los datos que maneja Unespa, el seguro en la Red crece, aunque el peso de la venta directa a través de web todavía no tiene mucho peso en el total. En la patronal reconocen que Internet es un buen medio para reducir los costes y, por ende, para mantener los precios de los seguros bajos.

Mirando a los últimos ejercicios, y gracias al encarecimiento registrado en el último bienio, el sector del seguro ha logrado abandonar las pérdidas y, en 2001, registró unas ganancias de 448 millones de euros (unos 74.500 millones de pesetas).

Esto ha hecho posible también que los gastos de los siniestros se cubran con los ingresos de las primas, con lo que el déficit de casi 591 millones de euros (más de 98.000 millones de pesetas) que arrastraban las compañías se convirtió en unas ganancias de tres millones de euros (500 millones de pesetas).

Del Río explica en Cinco Días que es fundamental educar a los conductores para que se reduzca el número de siniestros. No es de extrañar esta pretensión: los accidentes de circulación se llevan el 81,7 por ciento de los ingresos netos de las primas.