Un sevillano patenta un sistema que evita conducir el coche en estado ebrio

José María Rodríguez es un estudiante sevillano de Farmacia de tan sólo 23 años que ha patentado un sencillo sistema que evita que un conductor borracho pueda conducir su coche.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Un sevillano patenta un sistema que evita conducir el coche en estado ebrio
Un sevillano patenta un sistema que evita conducir el coche en estado ebrio

Este tipo de dispositivos que, mediante un alcoholímetro instalado en el coche, evita que un conductor en estado ebrio pueda conducir su vehículo, ya era conocido anteriormente. Ahora es un joven español de 23 años, estudiante de Farmacia, el que ha patentado el suyo propio: ‘es más sencillo, económico y eficaz que los ya conocidos’, afirma José María Rodríguez, el sevillano inventor del dispositivo.

Este sistema consta de un alcoholímetro en el salpicadero para que el conductor se someta a un test obligatorio si quiere arrancar su vehículo. En el caso de superar el nivel máximo permitido de alcohol, una pieza metálica instalada por fuera del motor bloquea el contacto con el motor de arranque. Este dispositivo funciona tanto en coches de arranque con llave o por botón de encendido.

José María Rodríguez destaca la sencillez y eficiencia de su invento respecto a la competencia. A día de hoy, existen al menos otros cinco dispositivos de este tipo que, al contrario que el invento español, sí requieren ciertos cambios mecánicos o electromecánicos en el vehículo, como la instalación de un relé o el corte de la bomba de inyección. ‘Son cosas bastante costosas de realizar y no creo que las empresas automovilísticas acepten que sus coches sufran grandes cambios ni modificaciones de gran envergadura’, comenta José María en relación a la posible pérdida de rendimiento que pueden sufrir las mecánicas con las otras patentes.

El joven sevillano ya ha presentado su idea a los responsables de Tráfico en Andalucía y la llevará a la Feria de Inventos que se celebrará en Valladolid. Espera también captar financiación que le permita definitivamente desarrollar su prototipo.

Estos dispositivos, según el propio José María, deberían ser obligatorios en los vehículos de servicios públicos, como taxis o autobuses, permitiendo además evitar los costes económicos y humanos que implican los controles de alcoholemia en carretera. Nosotros estamos de acuerdo con él.

 

- También te puede interesar:

¿Cuánto tengo que beber para dar positivo en un control de alcoholemia?

10 falsos mitos que no evitarán dar positivo en un control de alcoholemia