Un otoño ''loco'' en las gasolineras

Sin respiro. Cada semana, unos céntimos más. Así, desde agosto. El precio de la gasolina no ha parado de subir en los últimos meses. Durante el otoño, las estaciones de servicio han presentado unas tarifas récord: los combustibles se han encarecido en casi un 30 por ciento.

La gasolina no bajará en todo el verano
La gasolina no bajará en todo el verano

¡Qué lejos queda julio! Ya entonces nos alarmábamos del precio que estaba alcanzando la gasolina, pero pagábamos unos 11 céntimos menos por cada litro de combustible. Los datos del Ministerio de Industria no son nada halagüeños: de agosto a octubre, el precio medio de la gasolina sin plomo de 95 octanos ha subido un 24,65 por ciento, mientras que el del gasóleo de automoción ha aumentado un 32,77 por ciento. ¿Qué está pasando? Nuestros vecinos europeos también han sufrido esta escalada; incluso han encarecido sus combustibles algún céntimo más. Sin embargo, al final, casi todos los conductores de la UE pagan menos que los españoles para llenar su depósito. El propio Ministerio de Industria ha reconocido que España cuenta con unos precios ligeramente superiores respecto a la media de la zona euro. Holanda, Grecia e Italia sufren los carburantes más caros, mientras que Reino Unido y Francia se benefician de lo más baratos. Sin embargo, la situación se “iguala" a través de los impuestos. Los ingleses, por ejemplo, llegan a pagar casi el doble que nosotros en tasas. Así, no merece mucho la pena llenar el depósito en Francia o Portugal. Sin embargo, el consumidor sí debería saber que existen notables diferencias entre nuestras propias ciudades. Si vas a salir de viaje y pasas por Cantabria o La Rioja, echa gasolina sin plomo de 95 octanos, porque sus precios son los más bajos de toda España (el litro está en 91,2 céntimos de euro). En el otro lado de la balanza, se sitúa Galicia (con 94,6 céntimos el litro), seguida de Asturias, Cataluña y Madrid (a 94,2). El “paraíso" del Diesel es Cantabria (cuesta 82,5 céntimos el litro), seguida de La Rioja (a 82,7). También repiten en el ránking de las más caras Cataluña, Madrid y Asturias, que cobran el gasóleo de automoción a 85,6, 85,1 y 84,8 céntimos de euro el litro, respectivamente.

En Madrid, hay gasolineras que tienen varios precios en sus carteles: las tarifas cambian tan deprisa que no les da tiempo a modificar todos los indicadores. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué pagamos la gasolina más cara de la historia? ¿Qué factores están detrás de esta crisis energética?
No te pierdas nuestro reportaje.
La Bolsa de Londres nos trae malas noticias. Allí se fija el precio del crudo Brent, el que se vende en Europa. En su última entrega, el barril ha subido un 2,65 por ciento y se cotiza a 45,75 dólares (1,18 dólares más caro que hace apenas una jornada).No es un problema único de los europeos. Todos los países siguen dependiendo del crudo incontrolable de Oriente Medio. Sirva un ejemplo: Japón cada vez importa más crudo (necesita un 14,3 por ciento más que en noviembre de hace un año) y sus principales proveedores son Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Irán y Qatar, por este orden.