Un apagón colapsa el tráfico en Madrid

Calles a oscuras, semáforos apagados, agentes en las calzadas regulando el tráfico… Madrid fue ayer una ciudad muy peligrosa para la circulación. El incendio de una subestación eléctrica de Unión Fenosa acabó con el suministro eléctrico de una gran parte de la ciudad y con la paciencia de los conductores.

Un apagón colapsa el tráfico en Madrid
Un apagón colapsa el tráfico en Madrid

Con la llegada del día, la luz ha vuelto a Madrid, que ya trata de olvidar el desagradable incidente que vivió durante toda la tarde y buena parte de la noche de ayer. Todo comenzaba a eso de las 17:00 horas, cuando aparecían las primeras llamas de un aparatoso incendio registrado en la subestación eléctrica de Unión Fenosa en el barrio de Méndez Álvaro.A partir de entonces, los acontecimientos se precipitaron. Una amplia zona de la capital, sobre todo en los barrios de Salamanca, Concepción, Jardín Botánico, La Estrella, Señuelas (Pasillo Verde) y Vallecas, aparecía completamente a oscuras. El apagón llegó a afectar a más de 250.000 familias y dejaba sin luz a plazas, calles y avenidas. Como inmediata consecuencia, más de 240 cruces quedaban sin regulación de semáforos.

“Madrid está en situación de crisis. Rogamos a los vecinos que eviten desplazamientos por la ciudad que no sean estrictamente necesarios", advertía poco después el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón. Inmediatamente después, las autoridades municipales, desgraciadamente acostumbradas en los últimos meses a actuar en situaciones de emergencia, desplegaron un amplio dispositivo que sacó a la calle a más de 150 policías municipales para regular el tráfico de la ciudad.La situación del tráfico, ya de por sí grave, se complicó aún más minutos después. El apagón había llegado al Centro de Pantallas de Tráfico del Ayuntamiento, con lo que muchas cámaras dejaron de transmitir imágenes relativas al estado de la circulación. “Tenemos muchos puntos ciegos que nos impiden ver cómo se encuentra el tráfico en la ciudad", declaraba preocupado un portavoz del Gabinete de Control de Tráfico.Sin embargo, la buena labor de los agentes y la prudencia de los conductores evitó males mayores. Madrid, poco a poco, ha ido recobrando la normalidad a lo largo de la noche y, afortunadamente, a estas horas no hay que lamentar víctimas ni heridos graves, a excepción de dos personas que debieron ser atendidas por inhalación de humos.El trabajo de los bomberos durante toda la noche ha permitido extinguir el incendio esta misma madrugada. No obstante, todavía más de 6.500 familias permanecen en la capital sin suministro eléctrico y hasta una decena de semáforos sigue sin funcionar en las proximidades de Méndez Álvaro. El Ayuntamiento, por tanto, recomienda prudencia a los conductores a lo largo de toda la mañana. Si la tarde fue complicada en Madrid, la mañana volvió a deparar imágenes ya conocidas: cientos de personas andando por un tramo del carril Bus-Vao de la A-6 en dirección Madrid. Esta vez, el colapso se debió a la avería de un autobús a la entrada del intercambiador de Moncloa.Como consecuencia del accidente, cientos de usuarios del Bus-Vao tuvieron que bajarse de los transportes públicos y abandonar la ratonera en que se había convertido el carril para continuar su recorrido. Escenas como ésta se han repetido varias veces a lo largo del último mes. Por ello, y ante la indignación de los ciudadanos, el Ayuntamiento anunció ayer la construcción de una nueva vía de escape en algún punto de la calzada, entre la zona de Puerta de Hierro y el intercambiador de Moncloa.