Ambos tuvieron un encuentro hoy con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en el que participaron los secretarios generales de la Federación de Industria de CCOO, Felipe López, y de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT, Manuel Fernández 'Lito'.
En la reunión estuvo también presente una delegación de la patronal CEOE, que no hizo declaraciones tras el encuentro.
Los dos sindicalistas precisaron que la ley que se utilizará para introducir la enmienda que deje sin efecto la anterior que generó el problema estará aprobada a finales de este mes.
Las dos centrales sindicales sostuvieron que con el contencioso que se abrió a consecuencia de la enmienda introducida en la Ley de Economía Sostenible, relativa a nuevas normas en la distribución de automóviles, el sector asumió serios riesgos en los programas de inversiones comprometidas.
Ello suponía poner en cuestión el empleo y los registros de producción de las plantas españolas, algo que los sindicatos no podían aceptar.
En este sentido, tanto 'Lito' como López, calificaron la actuación de los grupos parlamentarios de la oposición en la aprobación de esta enmienda como una 'acción sin sentido y precipitada'.
No obstante, el representante ugetista puntualizó que el núcleo del acuerdo recién alcanzado supone para los sindicatos entrar en una dinámica que no aprueban, como la utilización de una ley para colar una modificación.
A este respecto, 'Lito' subrayó que acciones como ésta recuerdan al uso como cajón de sastre que se ha hecho en las leyes de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado.
Felipe López aseguró que el acuerdo entra en los cauces de solución del problema suscitado entre fabricantes y concesionarios, y refuerza el objetivo esencial de sostener una industria que es estratégica para España.
El encuentro de hoy entre Sebastián, los sindicatos y la patronal CEOE cierra la ronda de consultas del ministro, que inició con los consejeros de Industria de las comunidades con plantas de producción automovilísticas y las asociaciones de fabricantes y de concesionarios, ANFAC y FACONAUTO, respectivamente.
Fernández 'Lito' y López reiteraron el objetivo de promover una mesa sectorial específica de la industria del automóvil que sirva para hacer un seguimiento continuo de los problemas y retos que afectan a un sector que consideran estratégico en la economía española.
Esta mesa, con participación de todos los agentes sectoriales, según los sindicatos, puede ponerse en marcha utilizando el observatorio que ya opera en esta industria, como mecanismo de diálogo permanente.