Treinta años de BMW Serie 3

Exclusiva, familiar, deportiva... Pocas berlinas han mostrado nunca tantas y tan buenas cualidades como el BMW Serie 3. El “superventas" de la marca alemana cumple ya tres décadas en el mercado y lo celebra con el lanzamiento de su quinta y renovada generación; nuevos aires de juventud para una de las familias más antiguas y con más historia del planeta de las cuatro ruedas. ¿Te subes a ella?

Treinta años de BMW Serie 3
Treinta años de BMW Serie 3

La caída del Muro de Berlín, en la Alemania de BMW, puso punto y final al “telón de acero" que dividía el mundo en dos grandes bloques. Los regímenes comunistas agonizaban en Europa, del mismo modo que la prestigiosa Serie 3 comenzaba a dar síntomas de agotamiento en el mercado. Era el momento de renovar por completo su gama, lanzando a los concesionarios una berlina con una imagen más acorde a los tiempos actuales. A finales de octubre de 1990, BMW presentó el nuevo modelo en su pista de pruebas de Miramas. Superficies lisas, parrilla más ancha, debú ya con cuatro puertas, mayor espacio en las plazas traseras, pequeños voladizos, neumáticos más grandes... En definitiva, un Serie 3 completamente nuevo, con una oferta de motores también renovada: ninguno bajó ya de los 100 CV de potencia (de los 102 del 316i a los 192 CV del 325i).Dos años después, y ante el éxito del modelo, BMW decidió convertir a su Serie 3 en familia numerosa. Primero, con el lanzamiento de su primera versión Coupé, una variante más baja, con dos puertas y ventanas sin marco. A ella la siguieron el primer descapotable, con capacidad para cuatro personas, la versión Compact, con dos puertas y un gran portón, y el nuevo Touring.En lo que a mecánica se refiere, la principal innovación que incorpora la nueva Serie 3 es un sistema de regulación variable de los árboles de levas. Este sistema, denominado VANOS, logra mejorar simultáneamente el par motor, el consumo y las emisiones contaminantes de escape. Con él, los motores de seis cilindros son capaces de entregar ya su potencia máxima a tan sólo 4.200 revoluciones, es decir, a 500 menos que antes. Y a la cuarta, la vencida... A finales de 1999, BMW comprobó el éxito de su Serie 3 en el mercado europeo, donde se situó en el tercer puesto en las estadísticas de matriculaciones, una posición nunca antes alcanzada por un coche de este segmento. El mérito fue de su cuarta generación, lanzada en mayo del año anterior.La nueva berlina era cuatro centímetros más larga y más ancha, tenía ya la parrilla integrada en el capó, ofrecía control dinámico de estabilidad (DSC III) y airbags ITS para las cabezas. Otras importantes innovaciones que incorporó opcionalmente la marca alemana son la tracción total, la luz de adaptación automática en curvas y la luz de freno de dos fases.El estreno de la cuarta generación no pudo ser más impactante. Debutó con el 320d, el primer BMW con motor Diesel de inyección. Resultado: 136 CV de potencia, una velocidad punta de 207 km/h y un consumo mixto de 5,7 litros a los 100 km.Junto a la berlina, aparecen también ahora la versión Coupé (más grande y con un parabrisas más inclinado), el nuevo Touring (ahora con un potente motor Diesel 3.0, de 184 CV y 38 mkg de par máximo) y, poco después, su primer coupé Diesel (el 330 Cd de 204 CV de potencia) y su primer descapotable Diesel (el 320 Cd Cabrio).

BMW Serie 3 2005Y hasta aquí podemos contar, porque la quinta y esperada generación de la Serie 3 ha llegado al mercado durante el mes de marzo. La berlina apuesta en esta ocasión por el continuismo estético (con un leve aumento de sus medidas), pero presenta un auténtico arsenal tecnológico y potentísimos motores. Uno de ellos, el 3.0 de 258 CV, es el seis cilindros más poderoso del segmento: acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad máxima.

Todo sobre la nueva Serie 3
Contacto con la quinta generación