Tráfico multa más y a menos velocidad, según AEA

Si vas a emprender cualquier tipo de desplazamiento durante este verano, cuidado, los radares de la DGT están más sensibles. Así lo denuncia Automovilistas Europeos Asociados (AEA), organización que ha señalado que se está multando a menor velocidad y que la cuantía de las infracciones se ha incrementado desde hace un par de semanas.

Las multas por exceso de velocidad y consumo de alcohol se disparan en Madrid
Las multas por exceso de velocidad y consumo de alcohol se disparan en Madrid

Esta organización ha tenido acceso a una circular de orden interno remitida por la DGT a sus jefaturas provinciales en las que se observa un nuevo

Untitled Document

cuadro de sanciones mucho más severo y una reducción de los márgenes de tolerancia para las velocidades detectadas por los radares en todo tipo de carreteras, excepto autopistas y autovías, que permanecen invariables. Esto, en opinión de Mario Arnaldo, presidente de AEA, tendrá como consecuencia "un importante incremento en el número de suspensiones temporales del carné de conducir", ya que esta medida se comenzará a aplicar ante excesos de velocidad inferiores.

Las sanciones, de esta manera, sufren un incremento en su cuantía desde un mínimo de 140 euros (antes era de 120) hasta un máximo de 520 euros (antes era de 300). Esto supone, según AEA, que los infractores que se hayan pasado de la velocidad permitida en "unos pocos kilómetros" se verán más afectados y es posible que por la misma infracción sean multados en una provincia y en otra no: "Nosotros lo hemos constatado", señalan desde AEA.

Esto se debe a que, según indica esta organización de defensa del automovilista, la Dirección General de Tráfico ha cambiado "al menos cuatro veces" los criterios para sancionar los excesos de velocidad, lo que provoca "una gran confusión en las jefaturas provinciales de Tráfico y una inseguridad jurídica entre los conductores". La solución estaría en la publicación de los criterios sancionadores usados por la DGT, "como ocurre en todos los países de la UE".

Consultada la DGT, la respuesta de este órgano público no ha podido ser más lacónica: "Esta asociación hace esto mismo (denunciar una mayor severidad de la DGT) todos los años. No queremos entrar en la polémica: ni lo negamos ni lo confirmamos".

AEA también denuncia que en el País Vasco no se están aplicando correctamente los márgenes de error del radar a que tienen derecho los automovilistas. "Ello trae como consecuencia que se hayan computado como muy graves determinados excesos de velocidad que, según la Ley, no pueden tener tal consideración".