Todos los datos técnicos que puede saber la DGT de tu coche

Si quieres saber todos los detalles de un vehículo, debes saber que la DGT dispone de diferentes tipos de informes que aclaran todos sus datos técnicos, personales, ITV, historial de reparaciones…

Todos los datos técnicos y personales que puede saber la DGT de tu coche. | Foto: iStock
Todos los datos técnicos y personales que puede saber la DGT de tu coche. | Foto: iStock

Disponer de un informe detallado con los datos técnicos e históricos de un vehículo es más sencillo de lo que puedas pensar. La DGT dispone de cada vez más detalles de los coches en España; una información a la que nosotros como particulares, así como los talleres y profesionales, podemos acceder de diferentes vías.

Estos informes pueden ser especialmente útiles: los particulares podemos disponer de información importante antes de comprar un vehículo usado; los profesionales pueden echar mano y volcar sus datos en el historial de reparaciones (una de las últimas incorporaciones en España) a través de la plataforma Librotaller.com, desarrollada por la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y la DGT. A nivel general, pueden ayudar a evitar fraudes como el de los cuentakilómetros.

Todos los datos técnicos y personales que puede saber la DGT de tu coche

Informe de Vehículo: que información da, qué tipos hay y cuánto cuesta

El conocido como Informe de Vehículo, del que existen diferentes tipos (más o menos detallados), nos puede dar la siguiente información acerca de un coche: datos técnicos y básicos, como el número de bastidor, marca, modelo, fecha de matriculación… del titular actual y anteriores propietarios, si tiene seguro obligatorio, historial de ITV y sus resultados (favorable, desfavorable, negativa o caducada), lecturas del cuentakilómetros, cargas o gravámenes (embargos, reservas de dominio, renting…), historial de bajas, información medioambiental y datos de seguridad vía las calificaciones de Euro NCAP.

Este Informe de Vehículo puede ser de 6 diferentes tipos: “informe reducido", con la información básica, como la fecha de la primera matriculación o incidencias sobre el vehículo; “informe completo"; “informe de datos técnicos"; “informe de cargas"; “informe de vehículos sin matricular", de cara a comprobar si está registrado en Tráfico de forma oficial; e “informe de vehículos a mi nombre", un certificado que solo puede solicitar el titular del coche o una tercera persona autorizada en su nombre.

Todos los datos técnicos y personales que puede saber la DGT de tu coche

A excepción de este último informe, así como del “informe reducido", que son gratuitos, para solicitar cualquier otro informe hay que pagar la tasa 4.1, con un coste de 8,50 euros. Estos informes se pueden obtener de varias vías: por Internet, para lo cual se debe disponer del certificado digital DNI electrónico o un código mediante Cl@ve (tardando 24 horas en recibirlo), o bien en una Oficina de Tráfico, tras cita previa y presentando como documentación el impreso oficial (descargable también en la web de la DGT), la identificación del interesado, el motivo así como la tasa de pago si corresponde (esta se puede pagar también por Internet y el certificado digital o DNI electrónico).

Lo que pierden los talleres al año por el absentismo en la ITV en España

Relacionado

Lo que pierden los talleres al año por el absentismo en la ITV en España

Conoce de forma rápida el historial de un coche: multas pendientes, impagos de recibos…

Relacionado

Conoce de forma rápida el historial de un coche: multas pendientes, impagos de recibos…