Todos los coches que no tengan esto no se podrán vender en Europa a partir de 2022

Todos los coches que no cuenten con un nuevo certificado de ciberseguridad que les proteja contra posibles “hackeos” no podrán venderse desde 2022. Así lo regula ya la ONU.

Todos los coches que no tengan protección en ciberseguridad no podrán venderse en Europa a partir de 2022.
Todos los coches que no tengan protección en ciberseguridad no podrán venderse en Europa a partir de 2022.

Seguridad activa y pasiva en los vehículos, emisiones mínimas establecidas, máxima conectividad a bordo… y en menos ya de dos años, también protección contra los ciberataques. Así lo establece ya una nueva regulación de Naciones Unidas que se aprobará este año y que se reflejará posteriormente en un nuevo Reglamento Europeo de Seguridad de Vehículos.

Según este nuevo texto que acabamos de conocer, todos los coches por tanto que no tengan el nuevo llamado certificado de ciberseguridad que les proteja ante posibles “hackeos” no podrán por tanto venderse en Europa a partir del año 2022. Además, esta nueva regulación no solo obligará a la industria a tomar medidas de protección, sino que también obligará a informar a las autoridades una vez al año mínimo sobre si sus medidas han sido o no efectivas. También a comunicar cualquier posible ciberataque.  

Según señala a Europa Press la empresa especializada en análisis de ciberseguridad en vehículos Eurocybcar, el potencial peligro que entraña la seguridad en los automóviles no es un problema del futuro, sino del presente.

Esta amenaza no afecta solo a los coches autónomos, sino a cualquier vehículo que incorpore un mínimo de tecnología como Bluetooth, sistemas de alerta, airbags, ABS o llave con mando a distancia”, explica Eurocybcar. "Hasta ahora, los fabricantes de automóviles han destinado millones de euros para mejorar la seguridad de los vehículos, y a pesar de que incluían cada vez más tecnología en sus modelos, no habían tenido en cuenta la ciberseguridad. Sin embargo, algunos de ellos, anticipándose a los cambios normativos, están sometiendo sus coches al test Eurocybcar, el primero en todo el mundo que califica la ciberseguridad de un vehículo de manera oficial", asegura la compañía española.

Este tipo de nuevas pruebas controlan diferentes sistemas y elementos del vehículo, desde la posible manipulación del ABS, los frenos o la dirección, hasta el acceso remoto. También analizan y chequean las aplicaciones móviles disponibles para coches. El nuevo acuerdo de la ONU ha sido ya refrendado por hasta 53 países, y afecta también a proveedores, además de fabricantes.

 

 

El hackeo de los coches autónomos podría llevar el caos a las grandes ciudades

Relacionado

El hackeo de los coches autónomos podría llevar el caos a las grandes ciudades

Cuándo tu coche frenará solo y llevará caja negra y alcoholímetro, y cómo pasará la ITV

Relacionado

Los 12 nuevos sistemas obligatorios en coches y su calendario: de cajas negras a frenada autónoma