Suzuki Wagon R : grande, en las distancias cortas

Después de convertirse en uno de los coches más populares de Japón, el Wagon se renueva y se comercializa en una nueva versión más orientada, si cabe, al ámbito urbano.

Suzuki Wagon R+: grande, en las distancias cortas
Suzuki Wagon R+: grande, en las distancias cortas

A lo largo de este año llegará a todos los mercados europeos el Wagon R , la apuesta más innovadora de Suzuki en el segmento de los utilitarios urbanos.

Los responsables del proyecto lo califican de original e innovador y aseguran que combina un máximo aprovechamiento del espacio con una total versatilidad. No están muy lejos de la realidad. El vehículo, aún enclavado en el segmento de los minicoches, ofrece prestaciones propias de categorías superiores.

Llama la atención la gran sensación de amplitud que se tiene dentro del coche. Parece mucho más grande de lo que es, habida cuenta de que sólo mide tres metros y medio de largo y un metro y 62 centímetros de ancho. En realidad, el Wagon R es un poco más grande que su predecesor: concretamente le supera en 10 centímetros de largo y 4,5 centímetros de ancho. Pero no sólo son estos centímetros los que confieren un aspecto más amplio al coche. Tienen mucho que ver el inteligente aprovechamiento del espacio, las puertas de gran apertura y las grandes superficies acristaladas que ocupan todos los lados del vehículo.

Esta comodidad ambiental se incrementa con unos asientos delanteros reforzados de gran sujeción y una banqueta trasera algo más elevada, que proporciona a sus ocupantes una posición más cómoda y mejor visibilidad. Como esta banqueta es abatible, el coche puede cargar hasta 1.250 litros en la parte de atrás.

El interior está lleno de detalles pensados para facilitar la habitabilidad del vehículo: huecos para pequeños objetos, portavasos... La instrumentación también es sencilla y fácil de utilizar. De serie también se incluyen el cierre centralizado en todas las puertas y las lunas tintadas.

Para moverse, el coche utiliza la misma mecánica que el nuevo Opel Agila, unos motores fabricados por General Motors. Estos propulsores, con gran parte de sus componentes fabricados en aluminio, resultan ligeros y poco ruidosos. Se ofrecen en dos versiones que responden a las siglas GL y GA, ambos de 1,3 litros. Son motores de inyección que ofrecen hasta 76 CV. Hay una versión superior que incorpora mecánica de 16 válvulas.

Las transmisiones son exclusivas para este modelo y se componen de una caja de cambios automática y electrónica con bloqueo mecánico en tercera y cuarta, mecanismo que reduce el consumo del combustible y el nivel de ruidos, gracias a que disminuye el régimen de vueltas del motor. También se puede optar por una caja manual.

Una pieza importante de estos propulsores es el convertidor catalítico, diseñado para un calentamiento rápido de la máquina. Este mecanismo va conectado a un sistema de control de emisiones que incorpora la recirculación de gases de escape electrónica. El objetivo de este circuito es lograr unas emisiones lo más limpias posibles.

Con este motor y su gran maniobrabilidad (radio de giro de 4,9 m), el coche se desenvuelve de maravilla en los espacios cortos, como la ciudad. A ello contribuye especialmente la dirección, basada en cremallera y piñón, que en la versión GL es asistida y eléctrica, algo extraño en coches de esta categoría. Con esta condición, la dirección no se vuelve pesada a bajas velocidades, con lo que aparcar es de lo más sencillo.

Para frenarse, el Wagon R dispone de frenos de disco macizos en el eje delantero y tambores de ataque y arrastrados, en el trasero. El sistema incluye una válvula de presión con sensores de carga y servofreno que garantiza una frenada uniforme y segura. Opcionalmente, se puede equipar un antibloqueo de frenos con distribución electrónica de fuerza de la frenada. Este sistema controla el giro de cada rueda y decide cuánto debe frenar cada una.

Junto a los frenos, la seguridad del coche depende de una sólida estructura basada en una carrocería monocasco. Para defenderla, se han dispuesto zonas de absorción de impactos que disipan la energía del choque en tres direcciones y barras de protección laterales en las puertas delanteras y traseras. El airbag de conductor, al que puede añadirse el del copiloto, también contribuye a crear un coche seguro.

El Wagon R es, en definitiva, un automóvil pensado para conducir cómodamente y con seguridad por el siempre complejo entorno urbano.