Durante años, España ha paralizado el proceso de armonización fiscal de los combustibles. Ahora, con la presidencia de la Unión Europea "en casa", el Gobierno de Aznar ha tenido que tragarse el sapo de iniciar esa armonización tantas veces impedida.
Si España vetaba era, sencillamente, porque la igualación fiscal acarreraría subidas de precios en nuestro mercado, donde los impuestos están muy por debajo de la media europea. Con la sensibilidad social que existe ante este tipo de subidas, no parecía muy conveniente dar de paso la iniciativa armonizadora. Sin embargo, ahora no queda más remedio que empezar a trabajar.
Los responsables de la política económica han reunido en un documento todas las demandas de los países miembros de la Unión y tratarán de introducirlas todas en las orientaciones para la armonización que están preparando.
Gasóleo profesional
Quizá la novedad más llamativa sea la creación de un gasóleo profesional, es decir, un combustible con un impuesto más bajo que sea utilizado por los profesionales del transporte.
Esta medida será un alivio para España, porque la armonización obligará a subir el gasóleo de uso particular: bajando el profesional se tranquiliza a los transportistas y se resta fuerza a las más que previsibles protestas.
En principio, el nuevo combustible para profesionales serviría para todos los medios de transporte rodado de mercancías y pasajeros, excepto el taxi.
España ha propuesto a la Unión un periodo de transición en el que se aplicaría una fiscalidad de 287 euros por cada 1.000 litros de gasóleo para los transportistas. Esto supone una bajada para nuestro país, donde, hasta ahora, se pagan 294 euros por esos 1.000 litros. De aprobarse la propuesta española, la armonización empezaría a finales de 2004.
Desde el Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento, ha pedido que los acuerdos que se tomen sean "razonables" y que no "penalicen" el empleo de otras formas de energía. Al tiempo, el ministro pidió que la armonización no perjudique a la competitividad del sector del transporte, un sector
"Paquete Gijón"
Cascos ha tomado parte este fin de semana en un encuentro informal con los ministros de Transportes de la Unión Europea en Gijón. Allí, los responsables de este ramo han preparado las líneas maestras de la política de transportes de la Unión para los próximos años. Es lo que se conoce como "Paquete Gijón".
En esta declaración se apuesta por impulsar el transporte marítimo de cabotaje (corta distancia) y ligarlo estrechamente con el resto de modalidades. Se aboga también por mejorar constantemente las infraestructuras para que el sector no pierda competitividad.