Subastas de coches nuevos en Internet

Mientras que la UE debate las normas que los concesionarios europeos deberán acatar a partir del próximo año, los consumidores ya no tienen que acudir a estos puntos de venta para hacerse con vehículos nuevos, ni siquiera tienen que adaptarse a los precios fijados por los mismos. En nuestro país, ya funciona la "Megasubasta pública", una web en la que se puede pujar por los vehículos que más nos interesen.

El proyecto todavía está en pañales (sólo funciona en Madrid), pero va camino de convertirse en una alternativa a la venta tradicional de coches. Con la Mega Subasta Pública</font color="#0000CC"> ya se puede pujar por adquirir un coche desde Internet o por teléfono, a través del 902 400365.

Basta con tener una tarjeta de crédito VISA, MasterCard, 4B o Punto Oro y pagar una cuota de 15 euros (2.500 pesetas) para sumarse a la subasta que cada semana organiza esta compañía.

De domingo a domingo, aparece a la venta un vehículo a estrenar, que se compra directamente al Grupo Fiat (única marca que, de momento, ofrece sus productos), acompañado de un precio recomendado. A partir de ese momento, se abre la puja y los interesados pueden entrar en ella ofreciendo, como mínimo, un 10 por ciento del precio indicado.

Cada persona puede hacer tres ofertas y en ningún momento sabe qué precios mueve la subasta. La compañía informa de las unidades disponibles que van quedando y va adjudicando los coches a las pujas mayores.

Posteriormente, se informa a los ganadores a través de correo electrónico. Según la compañía, normalmente se puede ahorrar cerca de un 20 por ciento, pero hay que tener en cuenta que en el precio no se incluye ni los gastos, ni el impuesto de matriculación.

La Mega Subasta Pública también corre el riesgo de que las ofertas queden por debajo del valor del coche, pero, aun así, tiene margen más que suficiente, ya que cuenta con tres fuentes de ingresos: el descuento que le da el Grupo Fiat, la publicidad que facturan a los fabricantes y el dinero recaudado a los pujantes.

Además, entre sus inversores, cuenta con el respaldo del grupo israelí de comunicación Ha'aretz, una multinacional que ha encontrado un verdadero filón en la venta de vehículos a través de este tipo de subastas. En Israel, donde esta iniciativa funciona desde hace más de 7 años, en 2001 se vendieron por este canal cerca de 1.500 automóviles, es decir, un 5 por ciento del total de matriculaciones.