Volvo acaba de presentar en el último Salón de Ginebra el YCC, siglas de Your Concept Car (te ofrecemos cómo es más abajo). Es, según anuncian, un vehículo “diseñado por y para mujeres". El proyecto nació, aseguran sus creadoras, para evitar que hubiera en el mercado “un coche más para hombres que, eventualmente, usen las mujeres". Pero, ¿en qué se distingue? “Práctico", “atractivo", “de fácil mantenimiento"... son algunas de las explicaciones que dan sus cinco diseñadoras. Según explican, tiene soluciones tan "innovadoras" como que las fundas de los asientos pueden lavarse en la lavadora o que el propio coche, mediante un mensaje de teléfono, reserva cita en el taller para realizar las revisiones oportunas. ¿Sugerente? Muchas mujeres sólo lo encuentran simplista. Demos la vuelta a la tortilla: el desarrollo de un coche tan “masculino" como el Opel Speedster, un biplaza de formas muy musculosas, fue encargado a una mujer, Doris Bernhardt. En EE.UU., el mayor mercado automovilístico del mundo, el 65 por ciento de los compradores son del género femenino. Gracias a las mujeres, en España se han protagonizado los últimos récords de matriculaciones, pero no es normal que una marca presente un modelo directamente para mujeres. ¿Por qué no explotan este filón? “No existen coches de mujeres, ni sectores únicamente de mujeres", aseguran los responsables de márketing de las marcas. Sería limitarse. Sin embargo, miran al milímetro cuáles son las preferencias de éstas. En el segmento A, donde hay coches como el VW Lupo, el Seat Arosa, el smart o el Renault Twingo, el 57 por ciento de los compradores son mujeres.
En el segmento B, en el que se aglutinan los Opel Corsa, Fiat Punto, Renault Clio, Ford Fiesta o Toyota Yaris, estamos ante un 48 por ciento de compradoras.
En el segmento C, el más amplio en modelos y en ventas (compiten modelos como el Toyota Corolla, Peugeot 307, VW Golf, Opel Astra o Mazda 3), encontramos un 23 por ciento.
En el segmento D, en el que se incluyen los Ford Mondeo, Renault Laguna, Toyota Avensis, Mazda6 o Opel Vectra, hay un 7 por ciento. Curiosamente, el porcentaje es muy similar en todas las marcas.
Finalmente, entre los modelos más grandes (el segmento E) como los Audi A6, Peugeot 607, Serie5 o Clase E, existe un 6 por ciento de compradoras.
Monovolúmenes: entre los pequeños (como el Daewoo Matiz o el Opel Agila) encontramos un 17 por ciento, número que aumenta hasta el 22 por ciento en el escalón superior (el del Toyota Corolla Verso, el Renault Scénic, el Opel Zafira, el VW Touran o el Daewoo Tacuma). Entre los más grandes, los Peugeot 807, Citroën C8 o Toyota Avensis Verso, figuran un 11 por ciento de compradoras.
Todo terrenos: los preferidos son los más pequeños, como el Toyota RAV4 o el Mitsubishi Montero IO (el 26 por ciento de sus compradores son mujeres), pero, cada vez más, éstas se animan por los más grandes, como el Toyota Land Cruiser, el Nissan Terrano o el Mitsubishi Montero (un 17 por ciento). Además, fuentes del sector consultadas por Autopista Online aseguran que estos coches, aunque los compren hombres, son conducidos por las mujeres a diario, mientras que los compradores sólo los usan los fines de semana.
Deportivos: el 17 por ciento de los compradores son mujeres. En algunos modelos, incluso llegan a acaparar un cuarto de sus ventas.
¿Hay patrones fijos en estas compras? Nadie mejor que María Ángeles Pujol para aclarárnoslo. Esta periodista del Periódico de Catalunya lleva toda su vida profesional relacionada con temas del motor y, más concretamente, dedicada a la prueba de vehículos. Es miembro del jurado de “The Car of the Year", el galardón más importante de la automoción. Sólo tienen este privilegio 58 periodistas y, de ellos, sólo 2 son mujeres (ella y la sueca Marianne Sterner). Entró “por inercia" en la profesión y fue la pionera: la única mujer que cubría información del motor en España. Quizás fuera por eso, o porque María Ángeles se hizo valer, pero, según ella misma reconoce, “fue muy bien recibida". Desde entonces, su opinión sobre los coches es una de las más respetadas de Europa. Cada año, tiene que elegir cuál es el mejor automóvil que se vende en todo el Viejo Continente: valora cuestiones como la innovación tecnológica, el diseño, la mecánica o la relación calidad/precio de los nuevos modelos.
María Ángeles Pujol: No, porque la mujer ha ido escalando posiciones y colocándose en lugares antes inaccesibles; por ejemplo en puestos directivos, hay muchas mujeres como jefas de prensa, en diversos cargos ejecutivos... excepto en las marcas japonesas. MAP: “No rotundo. Creo que hay coches que, por su tamaño o por sus líneas estéticas más suaves, más redondas, cabría pensar que las mujeres los compran más. Sin embargo, ningún diseñador proyecta un coche para un determinado colectivo: sería limitarse". MAP: “Sin duda buscan un impacto publicitario, pero ¿qué soluciones hay que sean exclusivas del mundo femenino y no las puedan disfrutar los hombres?"
Participa en nuestros foros y hazte oír. ¿Eres mujer? ¿Te gusta conducir? ¿Te apasionan los coches? ¿Crees que las carreteras españolas son "machistas"? ¿Qué vehículo te comprarías si pudieras? ¿Qué es lo que más te preocupa al volante? Queremos saber tu opinión. |