Segunda mano, sin problemas

En tiempos de crisis, una buena opción es un coche de segunda mano. Pero tienes que tener claras algunas premisas para que la compra sea todo un éxito.

Segunda mano, sin problemas
Segunda mano, sin problemas

El plazo general de garantía establecido por ley tras la compra de un coche es de dos años. No obstante, se permite que en el caso de vehículos usados este plazo se reduzca hasta un año (nunca menos de un año) siempre y cuando así se pacte previamente entre el comprador y el vendedor, es decir, habrá de quedar claramente recogido en el contrato de compraventa. Si el vendedor profesional vende el vehículo de ocasión a un consumidor final, sin hacer ningún contrato ni otro documento escrito, o si, por otro lado, el pacto contiene un plazo inferior a un año, este acuerdo sería anulado, es decir, esta práctica es ilegal y, por tanto, de forma automática se aplicaría el plazo general de dos años. Además, la inclusión de dicho pacto de renuncia de la garantía puede dar lugar a sanciones administrativas. Por otra parte, el vendedor puede otorgar al comprador una garantía más amplia que la establecida por ley. Ahora bien, esta garantía, que se denomina comercial, no puede limitar, restringir ni modificar ninguno de los derechos que el Real Decreto legislativo 1/2007 otorga al comprador-consumidor final del coche de segunda mano y así deberá reflejarse en el contrato. Cuando se conceda una garantía comercial deberá formularse por escrito, al menos en castellano, y reflejar lo siguiente: alcance territorial, descripción del vehículo, datos del garante, derechos del beneficiario de la garantía, plazo, vías de reclamación y que la garantía comercial no afecta a los derechos derivados del Real Decreto legislativo 1/2007. Existen múltiples factores por los que un coche se devalúa más rápidamente que otros del mismo segmento y características similares. Así, los vehículos al final de su vida comercial o que acaban de sufrir un 'restyling' cuestan menos que sus sucesores: en torno a un 10 por ciento. Lo mismo ocurre con los coches con famade poco fiables, o con averías crónicas o indetectables. Estos vehículos pueden devaluarse hasta un 30 o un 40 por ciento más. También un kilometraje muy elevado devalúa el coche. Por otro lado, lo que encarece un coche de segunda mano es la reputación. Si se le considera una marca o modelo fiable o si se trata de un coche que está de moda, por ejemplo, puede disparar el precio del vehículo hasta un 15 por ciento. Si se ha realizado un mantenimiento adecuado en los talleres oficiales con el correspondiente sello en el libro de revisiones también influye en una cotización mayor del coche, así como un kilometraje inferior a la media. Según Luis Rivas, presidente de AECA-ITV, 'es muy difícil manipular el cuentakilómetros de los coches que tienen menos de cinco años', pero ¿qué pasa con los coches más antiguos? En un principio, a menos que la manipulación del cuentakilómetros de un coche de segunda mano haya sido muy burda (un tornillo con muesca o un salpicadero mal ajustado) es casi imposible percibirlo. Sin embargo, existen indicios que nos pueden dar pistas: unos neumáticos demasiado gastados, una palanca de cambios o unos pedales demasiado deteriorados de lo que corresponde con el kilometraje anunciado en un principio. En el caso de los cuentakilómetros electrónicos, en la mayoría de las ocasiones, y por medio de la máquina de diagnosis del concesionario oficial es posible conocer el número real de kilómetros. Pero, ¿qué pasa si nos damos cuenta del engaño cuando ya hemos comprado el coche? Manipular un cuentakilómetros es un delito, pero el problema es demostrar la autoría de la alteración. En todo caso, el vendedor del vehículo de ocasión debe responder por ello. En España, el coche usado está ganando cuota de mercado debido a la comunidad inmigrante. Según Faconauto, el 95 por ciento de su parque móvil es de segunda mano, con una antigüedad de nueve años. Son coches generalmente amplios, de carácter familiar y un precio que ronda 4.000 euros. De hecho, ya algunas marcas como la china Geely, el franco rumano Dacia-Renault y los indios Tata y Mahindra han lanzado sus coches pensados en este perfil. Entre los 3.000 y los 10.000 euros oscilan los precios de estos vehículos. Generalmente, las operaciones de compra-venta se realizan entre particulares. Podrás encontrar las mejores ofertas tanto en nuestra web, como en automercado.es e, incluso, en el suplemento Automercado que se incluye en las publicaciones, AUTOPISTA, COCHE ACTUAL Y AUTOMÓVIL. En la web, sólo tienes que cumplimentar unos sencillos formularios para acceder al tipo de vehículo que estás buscando. En la edición impresa de Automercado, también encontrarás las mejores ofertas de concesionarios y particulares, así como las valoraciones estadísticas que se realizan. Para elaborar las listas se tiene en cuenta el estado de la carrocería, los interiores, neumáticos, elementos de seguridad pasiva y activa y kilometraje. Los precios incluyen gastos de transferencia, impuestos y garantía.

Una buena opción es comprar un coche de segunda mano en la red de ocasión de las marcas de automóviles. La contrapartida positiva es que ofrecen más garantías. Toma nota.

Renault

Opel

Ford

Volkswagen

Porsche