Según la OCU, la nueva distribución bajará los precios de los coches

La reforma del reglamento de la distribución, aprobada el miércoles, sigue provocando reacciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sido la última entidad en mostrar su opinión sobre la normativa, pronunciándose a favor de la misma. Según afirma, la nueva medida permitirá un mercado único de automóviles, con precios más competitivos.

Según la OCU, la nueva distribución bajará los precios de los coches
Según la OCU, la nueva distribución bajará los precios de los coches

La reforma del reglamento de la distribución, que entrará en vigor en octubre, "constituye el primer paso hacia el desbloqueo del mercado del automóvil", en opinión de la OCU.

La normativa aprobada por la Comisión Europea "trata de reforzar la competencia nacional y comunitaria", según afirma el comunicado de prensa difundido por la entidad. "Así, los miembros de una misma red de distribución serán más independientes y más competitivos entre sí y con los concesionarios de otros fabricantes", declara.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha destacado el sistema multimarca (los distribuidores pueden comercializar vehículos de diversas firmas en el mismo espacio) como una de las cláusulas que más favorecen la competencia, que también se ve beneficiada por la posibilidad de que los concesionarios puedan abrir diferentes puntos de venta en todos los territorios comunitarios.

La entidad también ha señalado la ventaja que supondrá para el consumidor la flexibilidad del vínculo entre la venta y la postventa de un automóvil, pues el conductor podrá comprar su coche en un concesionario y mantenerlo y repararlo en un taller que no tiene que estar ligado necesariamente a un distribuidor.

Monti cree probable que los precios de los coches bajen en Francia
El comisario de la Competencia e impulsor de la reforma de la distribución, Mario Monti, ha afirmado que es "muy probable" que el nuevo reglamento se traduzca en una caída de los precios de los automóviles en Francia, situada en la "zona alta" de los costes en Europa.

Asimismo, Monti declaró que es posible que disminuya el importe de los servicios postventa, reparaciones y piezas de recambio, al introducir "importantes dosis de competencia en todas partes, sin que por ello se desestabilice el sistema".

El comisario admitió que "una armonización de la fiscalidad sería un elemento de acercamiento de los precios, pero no el único". Sin embargo, reconoció que "dicha armonización es problemática, debido a la regla que exige la unanimidad de los estados miembros".

Por su parte, los fabricantes de automóviles han afirmado que sus márgenes son demasiado estrechos para aplicar una reducción de los importes. Asimismo, han señalado que éstos podrían subir en los países donde son más bajos, como Dinamarca, Finlandia y Grecia.