Sector cree que si PIVE dura todo 2013, las matriculaciones subirán al millón

Una prolongación del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE) hasta finales de 2013 podría llevar el mercado a terminar el ejercicio en el millón de unidades matriculadas, según cree el sector del automóvil, que espera acabar el presente año con alrededor de 700.000.

Así se manifestaron fuentes del sector al valorar la entrada en vigor hoy del PIVE, un programa que estará activo hasta el 31 de marzo o hasta que se agoten los 75 millones de euros con los que ha sido dotado.

El objetivo del Programa en estos seis meses de vigencia es la retirada de la circulación de 75.000 vehículos de más de 12 años de antigüedad, si se trata de turismos, y de más de 10 si son comerciales.

Los primeros cálculos hasta final de año son los adelantados hoy por la patronal de los concesionarios (Faconauto), que estima en 50.000 unidades la demanda añadida, lo que por otra parte detendrá la destrucción de empleo generada en el sector de la distribución con la crisis del mercado automovilístico.

El PIVE dice que las ayudas se destinarán a la adquisición de vehículos nuevos o usados con menos de un año de antigüedad desde la primera matriculación y con titularidad en poder del concesionario adherido al programa o fabricante/importador del vehículo.

Los vehículos beneficiados por las ayudas deberán ser de la categoría M1 o turismos con hasta ocho plazas y de la N1 o comerciales cuya masa máxima no supere las 3,5 toneladas.

En el caso de los turismos de la categoría M1, los convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida (propulsados total o parcialmente con motores de combustión interna de gasolina o gasóleo y eléctricos), han de estar clasificados como clase de eficiencia A o B en la Base de Datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE.

La consulta de esta base de datos se puede realizar en la página web del IDAE (www.idae.es) dentro de 'información al ciudadano'.

Si los turismos son propulsados por motores de combustión interna alimentados por combustibles fósiles alternativos deben figurar en la Base de Datos del IDAE y acreditar unas emisiones de CO2 no superiores a 160 gramos por kilómetro.

Los vehículos comerciales ligeros de la categoría N1, convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida propulsados total o parcialmente por medio de motores de combustión interna de gasolina, gasóleo, GLP y Gas Natural, también deben estar por debajo de los 160 gramos por Km.

Un requisito general del PIVE es el precio de adquisición, que no debe superar los 25.000 euros, antes de IVA o IGIC. Este requisito no será aplicado a las ayudas destinadas a los vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables y de autonomía extendida.

Las ayudas reguladas están condicionadas a un descuento mínimo de 1.000 euros por vehículo, realizado por el fabricante/importador o punto de venta del vehículo adquirido, mientras la cuantía de la ayuda pública aportada por el IDAE será de 1.000 euros por vehículo.