Llevaba ya más de un año sin dar señales de vida esta Plataforma, tan activa durante la crisis de precios que afectó a los combustibles durante el otoño de 2000. Ahora, reactivada por la subida de los impuestos de los carburantes, vuelve a presentar batalla.
Fernando Moraleda, portavoz de la Plataforma y secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores, ha anunciado que los colectivos que representan ya están preparados para protestar contra el nuevo impuesto. Así, no sólo se opondrán a la subida del tramo estatal impuesta por el Gobierno, sino que se movilizarán en aquellas comunidades autónomas que, además, incrementen el tramo autonómico. Como es sabido, a las cuatro pesetas más IVA que sube el tramo autonómico, las comunidades pueden añadir hasta cuatro pesetas más.
Según los cálculos de los profesionales del transporte, este cambio fiscal costará a todos los que trabajan, gracias al combustible unos 130.000 millones de pesetas.
Desde Fenadismer, principal patronal de transportistas autónomos, se ha acusado al Gobierno de responder con un "impuesto injusto" a su petición de crear un gasóleo profesional. Señala Juan Antonio Millán, responsable de esta agrupación, que dicho combustible bonificado fue un compromiso que el Gobierno contrajo con la Plataforma en octubre de 2000.
El PSOE pide explicaciones
Los representantes de la Plataforma se han reunido con Jordi Sevilla, secretario de Política Económica del PSOE. Este partido promueve un recurso de inconstitucionalidad contra la subida de impuestos, pero, al tiempo, sus cuadros regionales han empezado a aceptar la subida en aquellas comunidades donde gobiernan.
Ante esta situación, Jordi Sevilla ha dicho que desde la dirección del partido se pedirán explicaciones a los gobiernos autonómicos que se han mostrado en alguna medida partidarios del nuevo impuesto.
Señala el miembro del PSOE que su partido continuará luchando contra la decisión del Ejecutivo y que en enero empezarán los trámites para presentar el recurso de inconstitucionalidad, que se hará público en primavera de 2002.
Además, los responsables nacionales del Partido Socialista han dejado claro que no autorizarán a sus dirigentes regionales la aceptación de la nueva tasa en su tramo autonómico.
Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha subrayado que el impuesto que proponen forma parte del Sistema de Financiación Autonómico. Recuerda Montoro que dicho Sistema no está cerrado y que cada comunidad puede, si quiere, abandonarlo. Recordó que en enero se convocarán comisiones mixtas para empezar a traducir los acuerdos tomados en julio por el Consejo de Política Fiscal, órgano que propuso la subida del impuesto. El ministro recuerda que el PSOE estuvo de acuerdo en julio con dicha propuesta. "Esas comisiones serán el momento para salirse del modelo de financiación autonómica", reta el miembro del Gobierno.
Montoro se ha cebado con el PSOE, a cuyos dirigentes acusó de incoherencia política. Cree el ministro que, si realmente están en contra del impuesto, las comunidades que gobiernan deberían abandonar el acuerdo sobre financiación autonómica. "Quienes se oponen a esta subida se están oponiendo al sistema de financiación autonómica, algo que está haciendo el PSOE, pero no las comunidades gobernadas por socialistas", remachó.