Se pide que se levante el secreto en el caso Elf

La trama del caso Elf pronto saldrá a la luz. Por lo menos esa es la intención de uno de los jueces que investiga las maniobras de la petrolera gala. El magistrado ha solicitado al ministro de Economía, Laurent Fabius, que levante el secreto sobre la documentación de Elf-Aquitane entre 1989 y 1993.

Según el diario Le Monde, el director general de Aduanas, François Auvigne, se negó a facilitar al juez Renaud Van Ruymbeke una serie de documentos de Elf donde vienen descritas las comisiones que la petrolera gala pagó, relacionadas con sus contratos en el extranjero entre 1989 y 1993. Auvigne no entregó los papeles "por motivos de defensa".
De esta forma, el juez Ruymbeke ha solicitado por escrito al ministro de Economía galo, Laurent Fabius, que levante este secreto y se le entregue la información. A causa de lo "delicado" del caso será casi con toda seguridad el primer ministro, Lionel Jospin, el encargado de tomar una decisión al respecto.
La particular legislación francesa, establecida en la época de François Mitterrand, permitía desgravar de impuestos las "comisiones" pagadas en el extranjero. Lo que choca de forma clara con la normativa posterior de la Unión Europea (UE) y de la Organización para el Crecimiento y Desarrollo Europeo (OCDE).
La salida a la luz de los documentos de Elf permitirá confirmar las sumas ilegales pagadas por la adquisición de la española Ertoil en 1991, estimadas en los 10.000 millones de pesetas, y de la alemana Leuna y la red de distribución de gasolina Minol, en 1992.
Las comisiones ilegales pagadas en la operación alemana sirvieron presuntamente para la financiación ilegal de la CDU, el partido de Helmut Kohl.