Se esperan descensos en las ventas de automóviles

Excepto en algunas comunidades autónomas, como Andalucía, la demanda de vehículos descenderá en toda España a lo largo de este año, según un informe de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, Faconauto.

Hasta un 1,6 por ciento se reducirán las cifras de ventas durante el año 2000. En total, Faconauto calcula que se matricularán 1.383.590 vehículos. En 1999, se comercializaron 1.405.677 turismos. Además, los datos expuestos ayer lunes por Juan Arévalo, presidente de Faconauto, aseguran que se venderán también 123.398 vehículos comerciales, 92.628 furgonetas y 47.675 industriales de más de tres toneladas y media de peso medio autorizado. En algunas comunidades, como Andalucía, el índice de ventas crecerá hasta un 7,4 por ciento, aunque la tónica general será descendente. De todos modos, los vendedores de coches no se muestran demasiado preocupados por estas cifras poco halagüeñas. Su presidente señaló que el mercado está en un momento dulce que se refleja en la mejora de las cuentas de explotación con una rentabilidad media de un 2,4 por ciento sobre la facturación.
En las cifras de la Federación se eleva a 18.000 el número de unidades acogidas al Plan Prever. Arévalo pidió al Gobierno que incremente las ayudas destinadas a este tipo de programas, de modo que, en los próximos años, se lleve a cabo una auténtica renovación del parque móvil nacional. Al mismo tiempo, el responsable de Faconauto aprovechó que estaba presente el secretario de Economía, Cristóbal Montoro, para reclamar el adelanto de la liberalización del sector del transporte por carretera.
Al repasar la situación de su sector, Arévalo señaló que en la actualidad existen en España 3.683 concesiones y 6.407 agencias y servicios oficiales. Todos estos negocios juntos suman una inversión anual de 200.000 millones de pesetas y dan trabajo a 146.000 personas.