San Sebastián, finalista al Premio Movilidad 2004

Por segundo año consecutivo, San Sebastián representará a España en la próxima final del Premio a la Movilidad 2004. El certamen, organizado por el departamento de Medio Ambiente de la UE, recompensa a la ciudad europea que mejores actuaciones ha desarrollado en favor del transporte público y la defensa de los espacios peatonales.

Especial ''Día Sin Coches''
Especial ''Día Sin Coches''

Expertos de Medio Ambiente de la Unión Europea consideraron el año pasado que las iniciativas municipales sobre transporte sostenible de San Sebastián eran las mejores de España. Por ello, junto a otras 10 ciudades del Viejo Continente, han incluido a la capital de Guipúzcoa entre las finalistas al Premio de la Movilidad 2004.El galardón se anunciará en una gala que se celebrará en Londres el próximo día 16 de septiembre. Especialistas en materia de circulación, tráfico y medio ambiente analizarán la documentación aportada por todos los finalistas para premiar “las mejores conductas en lo que se refiere al transporte sostenible, a la potenciación del uso de autobús y la bicicleta y en la defensa de los espacios para el peatón".El concejal de Movilidad de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha manifestado su orgullo por la inclusión de su ciudad en la final. “Aunque no ganemos, el hecho de ser finalistas dos años seguidos tiene su importancia y da valor al esfuerzo que Donostia está haciendo por construir una ciudad más humana".Varna (Bulgaria), Koprivnica (Croacia), Kromeriz (República Checa), Nantes (Francia), Kiel (Alemania), Budapest (Hungría), Cracovia (Polonia), Leiria (Portugal), Ginebra (Suiza) y Glasgow (Escocia). Gasco ha querido también recordar que España es el país que más ciudades (250) ha presentado al premio. “La competencia es muy dura y para nosotros es un verdadero reconocimiento el que San Sebastián esté en el mapa español y europeo de la sostenibilidad". La Semana de la Movilidad Europea tuvo el pasado año como objetivo central garantizar a los escolares unos trayectos seguros y sostenibles desde sus casas hasta los colegios. Entre otras iniciativas, San Sebastián organizó una campaña en la que participaron 1.200 estudiantes para evitar el uso del vehículo privado en estos viajes.El Ayuntamiento de Donostia organizó charlas en los centros educativos, implicó a los monitores para que enseñaran a los niños a subir y bajar de los vehículos y se dieron bonobuses gratuitos para fomentar el uso del transporte público entre los escolares. Además, San Sebastián fomentó la movilidad peatonal y organizó talleres para aprender a montar en bicicleta.