Todo está servido para que la automoción española viva otro baño de masas, otro despliegue por y para el público.
Y es que este salón, antes de nada, es un certamen pensado para que la gente vea los coches, se suba a ellos, los palpe… Por eso, lo que más abunda en los estands son los coches de producción, los que van a ponerse a la venta apenas se apaguen las luces de la muestra.
Esta orientación comercial quita un poco de brillo al salón, porque faltan los “concepts" y los prototipos que dan resonancia a otras ferias de esta envergadura. Pero, a cambio, le da un carácter eminentemente práctico, útil, algo que se echa de menos en otros salones, más pensados para el exhibicionismo de las marcas que para la satisfacción de los visitantes. Por otra parte, no es de extrañar que este salón se oriente a las ventas y al público comprador. La industria española no vive su mejor año y las matriculaciones avanzan dubitativas, con una clara tendencia a cerrar un mal ejercicio. Además, hay varias fábricas que viven momentos de zozobra, como las de Landaben, Vitoria y Barcelona, y los fantasmas de la deslocalización no dejan de rondar.
Estos “nubarrones", como dice el ministro de Industria, obligan a las marcas a incrementar sus ventas a cualquier precio, a “arrastrar" al público hacia sus coches y convencerlo para que se los compren.
Esta edición del Salón de Madrid es la sexta desde que fue reconocido como internacional. Sin embargo, es la edición en la que se celebra el centenario de la muestra. La primera vez que Madrid celebró un acontecimiento como éste fue hace 99 años, en 1907, pero, como en 2007 el salón se aloja en Barcelona, la conmemoración se adelanta.
Desde aquel lejano 1907, las cosas han cambiado mucho en la automoción. De hecho, se puede decir que sólo la afición del público y el entusiasmo de los creadores siguen igual.
En este siglo de vida, el salón ha vivido muchas y muy cambiantes circunstancias. Ha pasado por momentos de esplendor y por épocas de decadencia. Sin embargo, en los últimos años ha recobrado fortaleza y, poco a poco, ocupa un lugar más importante en el circuito de eventos del motor a escala mundial.
Para celebrar estos primeros 100 años de existencia, los organizadores han preparado una exhibición de coches antiguos que repasa lo que ha sido la automoción en todo este tiempo.
¿Qué te parece esta edición del Salón de Madrid? ¿Echas algo en falta? Opina en nuestros foros Así las cosas, en esta edición no hay grandes primicias mundiales. Sólo los Kia Carens, que se presentan aquí, tienen ese carácter protagonista. Los acompañan algunos motores y algunas carrocerías, pero ningún otro modelo absolutamente nuevo. Destaca también la irrupción de Dodge, que aprovecha la ocasión para lanzar su gama en nuestro país con el Caliber a la cabeza.Lo demás son novedades: coches ya conocidos que vienen a España, o a Europa, por primera vez; mecánicas que se incorporan a gamas; acabados… En definitiva, nuevos argumentos de venta, ganchos comerciales mejor orquestados, mayor capacidad de atracción para el comprador.
Analizando el listado de coches “estrella", nos damos cuenta de que se ha puesto mucho énfasis en el segmento que más vende, el de los compactos. Seat presenta una versión muy deportiva de su León, el FR, y todos los grandes competidores refuerzan sus gamas: ahí están el Audi TT, el Volkswagen Eos y todas las renovaciones de los demás “gallos" de la categoría. La lucha, además, se traslada este año a la parte baja del mercado, el espacio de los utilitarios. Los “pequeños" han crecido mucho en sus últimas versiones y se empeñan en ocupar el hueco de los compactos. Peugeot 207, Renault Clio, Fiat Grande Punto… Todos preparan sus armas para disputarse una tajada mayor del pastel. También nos llama la atención la profusión de todo terrenos, coches que, en los últimos meses, mantienen un magnífico comportamiento en el apartado de ventas. En el salón podemos ver, por ejemplo, el reformado Volvo XC-90, un nuevo Santana en formato corto, los recientes Jeep Grand Cherokee y Commander y una versión de lujo del Range Rover, el Vogue TDV8. Toda una ofensiva en el mundo del 4x4 que, como siempre, estará aderezada con la posibilidad de probar estos coches en las pistas de todo terreno que montan Toyota y Nisan.
Por supuesto, para deleite de los buenos aficionados, no faltarán en el salón los grandes deportivos, esos coches que hacen volar la fantasía y que son la esencia de estos eventos. Una vez más, no podemos narrar la llegada de ninguna gran primicia, pero sí recomendamos el maravilloso paseo que pasa por Ferrari, Maserati, Corvette, Mercedes… Si, además, lo que te gusta es el lujo, tienes que ir a ver el nuevo Bentley Continental GT Diamond, un placer para los sentidos. Y, si quieres ver algo totalmente diferente, date una vuelta por el estand de Mahindra. El fabricante indio se presenta en España y trae su exóticos modelos, coches de un mundo muy diferente al nuestro que, con un poco de suerte, se harán un hueco entre nosotros.
En resumen, motivos de sobra para acercarse a las instalaciones de Ifema y darse una vuelta por el planeta de los coches. Quién sabe: a lo mejor sales al volante de uno de ellos.
Y, si no puedes ir, no te preocupes. Aquí tienes toda la información que necesitas para realizar la mejor visita virtual.
Una vez más, Autopista.es estará presente en el Salón de
Madrid. Como siempre, estaremos junto al resto de publicaciones de nuestra empresa editora, Motorpress-Ibérica, en el estand número 6C-302, entre los pabellones 4 y 6.
Te invitamos a que te pases por allí para que puedas conocer de cerca nuestra empresa. Además, tendrás la oportunidad de tomar parte en algunas promociones muy interesantes.
Por ejemplo, puedes ganar un curso de conducción. Para ello, será suficiente con que te suscribas a nuestro boletín electrónico. Si lo haces durante tu visita al salón, además de recibir todas las semanas la mejor información del mundo del motor, entrarás en el sorteo de un fantástico cursillo de conducción.
Para los más pequeños también tenemos sorpresas. Si vienes con niños, apúntalos a nuestro concurso de dibujo. Ellos pueden ganar una Game-Boy y tú, una suscripción a una de las publicaciones de Motorpress-Ibérica.
Por otra parte, Autopista, nuestra revista hermana, ha puesto en marcha una original iniciativa denominada “Pasaporte del Salón". Si la compras esta semana, te darán con ella un pasaporte que irás sellando en diferentes estands. Cuando tengas todos tus sellos, pásate por Motorpress y te darán un regalo. Es la mejor forma de recorrer el Salón de Madrid. El recinto ferial de IFEMA, en una esquina de Madrid, será otra vez el escenario de la reunión más importante para el sector de las cuatro ruedas, este fascinante mundillo que engancha por igual a industriales, diseñadores, ingenieros, periodistas, publicistas y aficionados de toda condición.
Hasta el 4 de junio, el salón recibirá a un millón de visitantes, una cifra asombrosa que lo coloca entre los principales eventos del mundo por afluencia de público y expectación levantada.
Además, hay anunciadas 48 marcas fabricantes y más de 180 empresas relacionadas con el mundo del motor. También se han programado actividades de ocio, conferencias, charlas, debates, encuentros de todo tipo… Y la imparable presencia del tuning, uno de los sectores más pujantes del mundo del motor en la actualidad.