La organización del certamen espera que al menos un millón de personas recorra los palacios de la Fira para admirar esta gran feria con ruedas, tocar los coches, sentarse en ellos, negociar un precio, un descuento… Pero también para disfrutar con las docenas de actividades previstas: quads, circuitos todo terreno, pistas deslizantes, coches de slot… Al tiempo, Barcelona será el gran punto de reunión de la industria más importante de España. Un momento para compartir, discutir y, sobre todo, reflexionar. No son muy buenos tiempos para la automoción: las ventas han caído en lo últimos meses y no parece que los consumidores estén muy dispuestos a comprar de forma impulsiva. Los fabricantes y los importadores se cansan de pedir al Gobierno más y mejores ayudas a la fabricación y a la compra de coches, con nuevos planes Prever y otros incentivos. La Administración ofrece soluciones a medio y largo plazo y en los últimos días ha comprometido nuevas subvenciones a la investigación y el desarrollo. Ante esta situación, los responsables de las marcas han querido tranquilizar a los usuarios, augurando una ligera recuperación de las ventas: Daniel J. Young, presidente de Nissan Motor España, ha asegurado que, tras el conflicto de Irak, las matriculaciones de la firma nipona en nuestro país (según se espera) llegarán a incrementarse un 17 por ciento. En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente de Ford España, José Manuel Machado, anunciando que -tras batir el récord de producción en Almussafes el año pasado- la automovilística incrementará sus ventas un 10 por ciento en 2003, aunque la compañía seguirá registrando pérdidas. Más modesto es el incremento señalado por Claude Satinet, director general de Citroën, quien apuntó la comercialización de 1,6 millones de unidades en 2006, desde los poco más de 1,3 millones el año pasado.Sin embargo, planea sobre el sector el fantasma de la deslocalización, la huida de fábricas a países de Europa del Este, los recortes de producción… * "Me correrían a palos si decidiera bajar el límite de velocidad".
"Son más peligrosos los conductores de motocicletas y ciclomotores que el resto" . Carlos Muñoz-Repiso, director general de Tráfico, en el XVI Symposium Internacional del Automóvil.
* "La inductria española es plenamente competitiva". Jesús Ruiz Beato, presidente de Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes).
* "Las administraciones públicas tenemos que facilitar el desarrollo industrial de las empresas del motor. (...) Me pongo muy contento cada vez que me entero de que una firma de la industria auxiliar catalana se instala en el extranjero, porque la vocación exportadora es fundamental". Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña.
* "Tenemos que hacer una reflexión estratégica sobre el futuro del automóvil en España ante los nuevos retos que plantean los países del Este. Si no podemos competir por costes bajos, tendremos que competir con diseño de vanguardia y tecnología punta"
. "Hemos llegado a un acuerdo con Toyota para comprar 14 Prius híbridos para la Guardia Urbana. Contribuiremos así a que la ciudad sea más limpia". Joan Clos, Alcalde de Barcelona. * "En España se está ampliando el mercado Premium gracias a la mayor segmentación del mercado, el esfuerzo en Márketing y la identificación marca-diseño". Klaus Berning, presidente de BMW en España.
* "Skoda es el buque insignia de la industria checa, cuya clave es el I D". Karel Sklenar, representante de la Asocviación de Fabricantes de Chequia.
* "Los proveedores desempeñan un papel muy importante en nuestra industria automovilística".
"Eslovaquia fabrica el 51 por ciento del total de componentes destinados a la producción mundial del modelo Volkswagen Polo y el 58 por ciento del Touareg". Ludovit Ujhelyi, Asociación de Frabricantes de Eslovaquia.
* "Hungría puede contribuir a la nueva Europa con sus esfuerzos. De hecho, en nuestro territorio operan proveedores tan importantes como Bosch, Lear, Delphi, Siemens, Visteon, Valeo, ZF...". István Lepsényi, Asociación de Fabricantes de Hungría.
Quien venga a los pabellones de Montjuïc buscando presentaciones mundiales estará muy equivocado. Apenas cuatro modelos inéditos debutan en la muestra catalana, aunque, eso sí, revisten gran importancia. Los demás vehículos expuestos ya eran conocidos –casi todos estuvieron hace poco más de un mes en Ginebra-, pero sí es la primera vez que se pueden ver de cerca en España. Además, fue tan reciente su debut que se pueden considerar todavía novedades de primer orden.Las cuatro grandes noticias son el Lancia Granturismo Stilnovo, un elegante concept-car italiano; los Mégane Sedan y Grand Tour, nuevas carrocerías del Mégane; y el Seat GT, un deportivo radical con motor V6 biturbo.El resto de marcas y expositores, hasta 400, echarán el resto para atraer a los posibles compradores de sus más recientes modelos. Además, este año vuelven a Barcelona las firmas importadoras, que se habían autoexcluido de la última edición. Así, los aficionados podrán soñar otra vez delante de los Ferrari, los Maserati, los Volvo, los Rolls-Royce… Aunque la calidad y la amplitud de la oferta hacen muy difícil seleccionar lo imprescindible, hemos hecho un esfuerzo por extraer lo mejor de cada marca. Te lo contamos todo con detalle en una guía fundamental para que no te dejes nada importante sin ver. Y, si no puedes ir, para que sepas todo lo que llevan las grandes marcas a Barcelona. Sólo tienes que hacer clic en tu fabricante favorito:
NOVEDADES DE LAS MARCAS |