Salón de Pekín 2004: novedades y economía

El Salón de Pekín (China) se está destapando como un certamen con mucho futuro. Las marcas locales y las extranjeras parecen haber descubierto el potencial de un mercado que promete importantes réditos en pocos años.

Salón de Pekín 2004: novedades y economía
Salón de Pekín 2004: novedades y economía

Los fabricantes de automóviles han demostrado su confianza en el mercado chino y han aprovechado el Salón de Pekín para enseñar nuevos modelos, la mayoría para el mercado local, pero otros con clara proyección internacional.China ya no es un mercado secundario y eso se nota para los mandamases de la industria, que han marcado en sus agendas esta cita como muy importante para la economía de sus empresas. Un ejemplo significativo son las marcas de lujo, que están entrando con mucha fuerza en este mercado. Automovilísticas como Cadillac, Mercedes, Lexus, Volvo y Maybach esperan beneficiarse del incremento de las matriculaciones de automóviles de gama alta en China, que en cinco años, según los cálculos que se manejan, deberán pasar de 100.000 a 300.000 unidades anuales. Otras marcas más generalistas ya están presentes en suelo chino a través de sociedades mixtas con fabricantes locales y, con el tiempo, están incrementando su capacidad productiva para, incluso, exportar a otros países que no sean del ámbito asiático. Y es que producir en China sale rentable a las compañías. Ejemplo de ello es Volkswagen, que iniciará la próxima semana la construcción de una planta en Shangai, con una capacidad productiva de 150.000 unidades al año; u Honda, que pondrá en marcha a finales de año una nueva fábrica en Guangzhou para fabricar el Jazz, que se venderá también en Europa. Centrándonos en el Salón pekinés, lo más destacado para los aficionados europeos ha sido la presentación del Ford Focus Concept, que muestra lo que será el futuro del compacto de la marca del óvalo en su versión de cuatro puertas. Estéticamente, hereda las líneas básicas del Mondeo, con un diseño más contundente y atlético, apoyado en unos pasos de ruedas enormes que dan cabida a llantas de siete radios y 19 pulgadas. Este concept car se aprovecha también de los últimos avances. Así, los faros, tanto delanteros como traseros, usan tecnología LED, que mejora la iluminación y, por tanto, la seguridad del vehículo.Las marcas locales también han aprovechado para mostrar al público modelos y concept cars que, aunque no podremos contemplar en nuestro mercado, son, como poco, curiosos. Great Wall ha presentado su modelo Hover, un todo terreno de bajo coste que toma la base mecánica de Isuzu. Este modelo añade una nueva denominación. No estamos ante un SUV (todo terreno ligero), ni un SAV (todo camino) sino ante un CUT (City Utility Vehicle, o todo camino de ciudad). Great Wall ha anunciado que habrá versiones futuras derivadas de este TT “ultra light".Por su parte, Chery Automobile ha introducido en el mercado asiático su nuevo monovolumen New Crossover. Se trata de un modelo de 4,6 metros de largo y preparado para transportar a siete ocupantes. Entre las motorizaciones que puede equipar se encuentran motores de 1.9, 2.0 y 2.4 litros y equipamientos como navegador GPS y DVD.Finalmente, la marca Chang’an, que hasta la fecha ha dependido en gran parte de la japonesa Suzuki, ha presentado dos prototipos en la cita china. El primero de ellos se llama “Esturión del Río Yangtze" y pretende ser una visión futura de sus monovolúmenes. El otro concept car es un roadster deportivo, denominado “Dragón Chino", y que monta un V8 de 3,2 litros.