Desde hace ya varios años, el reciclaje está muy presente en nuestras vidas. Vidrio, aluminio, plástico, cartón, papel… han podido tener un nuevo uso gracias a técnicas cada vez más avanzadas y sostenibles de reciclaje. El mundo del automóvil no es ajeno a este fenómeno con el que se quiere elevar al máximo exponente el concepto de sostenibilidad, ya que muchos componentes de los coches actuales tienen piezas recicladas obtenidas a partir de materiales y compuestos biodegradables.
El último gran avance y descubrimiento en la materia corre a cargo de un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante (UA), quienes han conseguido crear determinadas piezas de coches a partir de restos agrícolas de limones, granadas, brócoli o cáscaras de almendra. En este interesante y sostenible proyecto colaboran una decena de empresas europeas, entre las que destacan el fabricante de automóviles Fiat y Acciona, compañía española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables.
En los trabajos de investigación, los científicos de la UA ha conseguido extraer de los materiales vegetales antes citados varias sustancias con efectos y propiedades antimicrobianas, liberadoras de fragancia, nuevos colores y efectos ópticos.
Sobre las primeras conclusiones de la investigación, la doctora en Ciencias Químicas y coordinadora del equipo de trabajo de la Universidad de Alicante, M. Carmen Garrigós, ha señalado que estas primeras sustancias pueden tener una aplicación útil y real en sectores como las empresas de alquiler de vehículos, un sector en el que muchos conductores diferentes suelen usar un mismo automóvil, que está más expuesto a cualquier tipo de contaminación por el efecto de cualquier tipo de microorganismo que pueda llevar un individuo.
Los restos de los limones, el brócoli y la granada tienen multitud de propiedades naturales, entre ellas, la capacidad de poder crear nuevos olores y tonalidades cromáticas diferentes a los tonos que pueden ofrecer los materiales plásticos. Por su parte, la cáscara de almendra puede ofrecer una apariencia visual similar a la que ofrece la madera.
Según informa la UA, los restos ya extraídos de limones, brócolis, granadas y cáscaras de almendra ya han cobrado una nueva vida a modo experimental a través de impresión en 3D dando lugar a tiradores y salpicaderos de un automóvil a escala de laboratorio.
Tienes más detalles de los avances de los investigadores de la UA y del macro-proyecto europeo Bárbara en el vídeo que te ponemos a continuación.