Según ha informado este martes la delegada del Gobierno, Dolores Carrión, en las tres fases previstas para esta operación de vacaciones habrá 3,35 millones de desplazamientos, 20.000 de los cuales se producirán con motivo de la final de la Copa del Rey de fútbol, que este miércoles enfrentará al Real Madrid y al F.C. Barcelona en Valencia.
Así, para la primera fase (ya concluida, entre las 15 horas del viernes 15 y las 00 horas del domingo 17) se previeron 700.000 desplazamientos, si bien esa cifra ha quedado finalmente superada en 20.000 movimientos por carretera más, un 3 por ciento por encima de la previsión.
La segunda fase de la operación está activa desde las 00 horas del lunes 18 y concluirá a las 15 horas del miércoles 20, y para estos días también se prevén 700.000 desplazamientos, en los que hay que incluir los 20.000 esperados de la final de la Copa del Rey. En este sentido, Carrión ha indicado que se pondrán en marcha 'medidas especiales de vigilancia en todas las carreteras'.
Por último, el grueso de los desplazamientos (unos 1,93 millones según las previsiones) tendrán lugar entre las 15 horas del miércoles 20 y las 00 horas del lunes 25, cuando se dará por concluida la operación especial de Semana Santa.
Durante todos estos días se intensificarán las medidas de control de la red principal y secundaria de carreteras madrileñas para prevenir accidentes. Hasta ahora se han producido doce siniestros sin víctimas mortales y con dos heridos graves y cinco leves; el año pasado a estas alturas ya se habían producido 70 accidentes con 28 heridos, por lo que Carrión ha concluido que el balance hasta el momento es 'extraordinariamente positivo'.
Según Carrión, en la Semana Santa de 2010 se consiguió una reducción del 23 por ciento en la siniestralidad con respecto a un año antes. Sólo en la Comunidad de Madrid el número de fallecidos en la última Pascua por accidentes de tráfico se redujo en un 50 por ciento y el de heridos graves, en un 45 por ciento.
Además, el pasado año se produjeron 246 accidentes y los tramos de retenciones fueron 125 kilómetros en la operación salida y 212 kilómetros en la operación retorno.
DISPOSITIVO ESPECIAL
En cualquier caso, la Delegación del Gobierno --en coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT)-- ha establecido un dispositivo especial de tráfico para estos días con el objetivo, según Carrión, de 'garantizar el mayor nivel de seguridad vial y mantener la mayor fluidez de tráfico en todas las carreteras madrileñas'.
Para ello, 840 agentes de tráfico de la Guardia Civil, que contarán con 285 vehículos y 125 motocicletas. Además, contarán con el apoyo del Centro de Gestión de Tráfico, donde trabajarán 198 personas en la información de los paneles, las cámaras de televisión y los helicópteros.
Asimismo, durante todos estos días habrá presencia de personal técnico especializado y empleados de las empresas de conservación de las carreteras.
Además, también habrá respaldo en la Comandancia de Guardia Civil por las unidades territoriales, que 'intensificarán la vigilancia en la red secundaria, vigilarán las áreas de descanso y las zonas de concentración de vehículos, apoyarán la instrucción de diligencias en accidentes y prestarán apoyo en los puntos de desvío de vehículos dedicados al transporte de mercancías'.
En cuanto a las medidas que se adoptarán durante esta operación especial de tráfico, la delegada del Gobierno ha precisado que se utilizarán los medios de información y pantallas de tráfico para informar sobre el estado de la circulación y se regularán los puntos conflictivos y el acceso a las vías principales.
También se suspenderán las obras que afecten a la circulación (concretamente en la A-6, la A-3 y en el túnel de Guadarrama en la AP-6), en los puntos conflictivos se fijarán itinerarios alternativos (que podrán ser recomendados u obligatorios para los camiones) y se establecerán las restricciones pertinentes a la circulación de vehículos de transporte de mercancías.
En este sentido, los vehículos de más de 7.500 kilos, de transporte de materiales peligrosos y aquéllos que precisan autorización especial sufrirán restricciones en todas las carreteras de la provincia en diferentes tramos y horarios los días 17, 20, 21 y 24 de abril.
Por último, se establecerán carriles adicionales o carriles reversibles y se ordenará la circulación con conos en diversos puntos. En concreto, durante la operación salida habrá conos en la incorporación de la vía de servicio de la A-1 a la altura del km. 30, en San Agustín de Guadalix; se instalará una cuña en los kilómetros 12 y 17 de la A-4, y también en el km. 23 de la A-5; y se prolongará la incorporación de la M-50.
Asimismo, habrá un carril adicional en la A-3 entre el kilómetro 45 (Arganda) o 46 (Villarejo) y el 73 (Belinchón) y otro entre los kilómetros 36 (Valmojado) y 65 (Quismondo) o 107 (Talavera) de la A-5.
En cuanto a la operación retorno, habrá carriles adicionales en la A-1 (desde el kilómetro 57 o 45 al 23), en la A-3 (desde el km. 73 al 46 o al 35), en la A-5 (entre los puntos 107 y 65 o 36), en la A-42 (en la incorporación por el arcén procedente de Parla Norte) y en la A-6 (desde el kilómetro 34,300 con acceso al BUS-VAO).
ITINERARIOS ALTERNATIVOS
Asimismo, la DGT también ha creado itinerarios alternativos para llegar desde el Centro a diferentes zonas. Para el Levante se recomienda ir por la A-42 hasta el kilómetro 77, donde se tomaría la CM-42 a Mora, enlazando a través de la CM-400 hasta Munuera. A continuación, se debería seguir por la N-430 hasta coger la CM-313 a Hellín, para seguir por la A-30 hacia Murcia y enlazar desde esta vía a la A-7.
Otra posibilidad es ir por la R-4 o la A-4 hasta Ocaña, donde se enlaza con la AP-36 hasta La Roda. Allí se enlazaría con la A-31 hacia Albacete, lo que ofrece la posibilidad de seguir por la A-31 para ir a Alicante; por la A-31 y la A-35 hacia Valencia; o a la A-30 hacia Murcia y Cartagena.
Específicamente para la zona de Valencia hay tres posibilidades: la A-42, CM-42 y A-43 hasta reenganchar con la A-3; la A-42 o AP-41 hasta la CM-42 y retomar la A-43 y la A-3; o la R-4 o A-4 hasta Ocaña para seguir por la AP-36 y seguir por la A-43 y la A-3. En cuanto al camino a Castellón, se sugiere ir por la A-2 hasta Alcolea del Pinar para coger la N-211, la A-23 y la A-7, CV10 o AP-7.
Los itinerarios hacia la zona centro y Andalucía occidental más recomendables son la A-5 hasta Mérida, donde se enlaza con la A-66 hacia Sevilla; o la A-42 o AP-41 hasta la N-401, desde donde se sigue por la A-41 y N-420, para concluir en la A-4, que permite llegar a Sevilla, a Huelva (cogiendo a A-49) o Cádiz (N-IV o AP-4), o Córdoba y Málaga (A-45).
En todos los casos, Carrión ha recomendado a los conductores que planifiquen y adelanten el viaje, intentando evitar el miércoles por la tarde; que usen los itinerarios alternativos, que sigan las instrucciones de los agentes y de los paneles, que se mantengan informados de las incidencias a través de la radio, y que prime la 'prudencia, el descanso periódico y ni una gota de alcohol'.