Rusia respalda el recorte de la Opep

El precio del crudo se "agua" y se sitúa en el nivel más bajo de los últimos dos años y medio. La Opep ha dejado entrever que, a partir del próximo día 14, reducirá su producción, una medida que los productores independientes al cártel pueden aprovechar para aumentar sus ventas. Eso sí, también para éstos corren malos tiempos y Vladimir Putin, el presidente de Rusia, ha anunciado que su país está dispuesto a sumarse a una nueva ley seca.

Vladimir Putin ha cambiado de opinión; hace apenas unos días, decía no a las sugerencias de recorte pronunciadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en nombre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, pero ahora reclama públicamente medidas para frenar la fuerte caída del precio del crudo.

Las idas y venidas de Rusia son seguidas muy de cerca por la Opep, ya que sólo este país produce al día 7,13 millones de barriles diarios (casi como la mismísima Arabia Saudí, "el patrón del cártel"). Si los países independientes siguen atiborrando el mercado, la Organización no conseguiría nada disminuyendo sus perforaciones.

Con el respaldo de Putin, el cártel puede hacer efectiva una rebaja de producción cercana a un millón de barriles de crudos diarios, una medida que previsiblemente verá la luz el próximo 14 de noviembre (fecha elegida para la conferencia ministerial de la Opep).

La economía estadounidense ha entrado en recesión después de una década de crecimiento continuo y arrastra a todo el mundo, una situación que la guerra no ha logrado detener. Así, el precio del barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, se vende a 19,74 dólares (casi 3.700 pesetas) y la cesta de crudo con la que regula sus precios la OPEP se sitúa a 17,81 dólares (cerca de 3.300 pesetas), la cota más baja de los últimos dos años y medio.

Si quieres saber cómo funciona este poderoso cártel, no te pierdas este

Untitled Document

reportaje .