Rusia necesita tiempo para decidir o no el incremento de la producción de crudo

Tras dos meses de recortes en la producción de crudo, comienzan a aparecer disensiones en cuanto a la conveniencia de mantener o no estas cifras. De momento, desde la Opep se ha enviado a dos emisarios para convencer a Rusia de que se mantenga firme y no modifique su cifra de extracción.

A primeros de año, los países miembros de la Opep llevaron a cabo el recorte de su producción de crudo con el que llevaban amenazando desde meses antes. A esta decisión se unió la reducción de las extracciones por parte de otros productores que no pertenecen al cártel.

Desde enero, por lo tanto, la Opep extrae 1,5 millones de barriles al día menos y el resto de países, en torno a 150.000.

Este recorte, llevado a cabo por la caída de los precios del petróleo tras los atentados del 11 de septiembre, ahora parece estar en peligro. Rusia, desde un principio, anunció que tras el primer trimestre del año se replantearía esta disminución en sus extracciones. Por ello, el secretario general, Alí Rodríguez (en la foto), y el presidente de la Opep, Rilwanu Lukman, se han trasladado hasta Moscú para convencer al Gobierno de ruso de la conveniencia de mantener las cifras de extracción establecidas hace unos meses.

La respuesta del ministro de Energía ruso, Igor Yusufov, no ha sido ni que sí ni que no, ya que, al parecer, su Gobierno necesita tiempo para valorar las condiciones del mercado, las previsiones de crecimiento de la economía mundial y el estado de las reservas.

Con esta contestación salieron ayer los representantes de la Opep de su encuentro con el Ejecutivo ruso. Sin embargo, ni Alí Rodríguez ni Rilwanu Lukman se han conformado con esta falta de decisión y volverán a reunirse con el ministro de Energía durante esta semana.

De momento, la situación provocada por la falta de respuesta rusa ha provocado un incremento de los precios del crudo, que ayer llegaron a los 22 dólares el barril en el mercado de futuros de Londres.