Rüsselsheim, ''la planta más moderna del mundo''

GM sabe que no sólo con recortes relanzará sus filiales europeas; a la búsqueda de un mayor prestigio, la multinacional acaba de inaugurar la planta alemana de Opel en Rüsselsheim, una fábrica que trabajará, según sus responsables, bajo el "principio de cero errores". 650 robots, capaces de hacer soldaduras láser, y 6.000 trabajadores especialmente formados se pondrán a cargo de esta planta, "la más moderna del mundo", como afirman sus creadores.

Rüsselsheim, ''la planta más moderna del mundo''
Rüsselsheim, ''la planta más moderna del mundo''

General Motors derribó la vieja planta que Opel poseía en Rüsselsheim y, en el mismo enclave, construyó una nueva fábrica; una especie de metáfora de la regeneración de su filial europea. Para ello, el patrón norteamericano ha decidido gastarse más del doble de lo que tenía previsto y, al final, la planta ha contado con una inversión de 750 millones de euros (124.789 millones de pesetas).

Con este capital, según sus creadores, se ha creado "la planta más moderna del mundo", que, en sus primeros años, será la corte del nuevo Vectra, aunque tiene capacidad para trabajar sobre cuatro modelos distintos en la misma línea de ensamblaje.

En Rüsselsheim, se hará hincapié, sobre todo, en la calidad de producción. Como adelantan, la cadena del trabajo funcionará bajo el "principio de cero errores". Así, el montaje de la carrocería se hace con 650 robots que ensamblan unos 460 componentes mediante 4.500 puntos de soldadura por unidad, algunos de ellos realizados con láser.

También se ha incorporado un sistema de advertencia, que permite, según afirman, conocer los errores de antemano y sus 6.000 trabajadores han realizado un curso intensivo sobre el tema.

Hoy, el canciller alemán, Gerhard Schroëder, ha puesto en marcha dicha cadena de montaje, que está construida en forma de media estrella en una superficie de 48.000 metros cuadrados. Se espera que, cada año, monte una media de 270.000 vehículos.