Rita McBride desnuda la arquitectura del Macba en su primera gran muestra en España

El Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba) se ha convertido en objeto de materia de la primera gran exposición de la artista estadounidense Rita McBride en España, que podrá visitarse desde el sábado hasta el 24 de septiembre.

Reuniendo elementos que forman parte del ADN del edificio, McBride hace una reflexión sobre 'la tensión entre el espacio público y el privado', ha explicado en rueda de prensa el director del centro, Bartomeu Marí, este jueves.

McBride ha devuelto gran parte de la segunda planta del museo a su estado original, eliminando la mayoría de sus paredes temporales, las cubiertas de las claraboyas y las puertas añadidas a la arquitectura del edificio, y mostrando el espacio expositivo como objeto de estudio, situado al mismo nivel que las obras de arte que alberga.

'Oferta Pública / Public Tender' explora las relaciones entre escultura y arquitectura con obras como 'Arena' (1997), una enorme tribuna circular construida en 'twaron' --material de fibra sintética-- y madera que, pese a su tamaño, quiere tener un 'aspecto ligero y flexible', según ha explicado la artista.

Lo interesante de la obra es 'ver la perspectiva que uno tiene desde arriba', ha destacado McBride, de modo que el visitante puede subirse y convertirse en el objeto expuesto.

La artista ha resaltado el valor que tienen en su trabajo los materiales con que crea sus esculturas y, por otro lado, ha asegurado que siempre cambia las dimensiones de los objetos para investigar 'las posibilidades que tienen estos dentro de los espacios públicos y privados'.

Según Marí, McBride pertenece a una generación de artistas que quieren hacer escultura 'después del minimalismo y la crisis del objeto', y esto se manifiesta en su obra.

En 2011 terminó 'Mae West', una estructura de 52 metros de altura en forma de parábola rotatoria construida a base de tubos de fibra de carbono, que la convirtió en la mayor obra de arte pública de Europa, fruto de un encargo que le hizo la ciudad de Múnich.

En la exposición se proyecta la película 'Day after day' (2001), dirigida por Alexander Hick, que documenta 24 horas de vida de 'Mae West' y la reacción de la gente ante la escultura que, según McBride, 'debe darle por sí misma un significado a la obra'.

Otras de las obras expuestas son una reproducción de la planta baja del 'servicio' de la Villa Savoye de Le Corbusier, que incorpora un lugar para la maqueta del 'Toyota' (1990) y una 'Estructura de aparcamiento de elevación media' (1994).

La exposición también permitirá contemplar 'Sirvientes y esclavos (doméstico)' (2003), la representación de unas tuberías de aluminio que quieren expresar 'la lucha entre los aspectos funcionales y los estéticos', ha afirmado Mcbride.

La artista estadounidense ha explicado que ha estado en contacto durante 10 años con el edificio de Richard Meier para llevar a cabo 'un trabajo de excavación del espacio expositivo'.