Repostar hidrógeno, cada vez más cerca

Desde la pasada semana, Messedamm (Berlín) cuenta con una nueva estación de servicio de combustibles que, además de ofrecer a sus clientes Diesel y gasolina, tiene a su disposición hidrógeno líquido y gaseoso.

La nueva estación de servicio, ubicada en Messedamm, forma parte del proyecto de Demostración de Hidrógeno, apoyado por el Gobierno germano y por la Asociación de Energía Limpia (Clean Energy Partheship). En principio, esta estación de hidrógeno prestará sus servicios a una flota de 14 vehículos propulsados por este elemento en condiciones reales. Entre los automóviles que forman parte de la experiencia se encuentra el Hydrogen3 (en la imagen de abajo, una instantánea de su visita a España en junio de este mismo año), un vehículo basado en el Opel Zafira del que ya te hemos hablado en numerosas ocasiones en Terra-Autopista.

La mecánica de este automóvil está formada por una pila de combustible que alimenta un propulsor eléctrico que ofrece 82 CV de potencia y un par motor de 21,5 mkg y que no tiene emisiones contaminantes (lo que expulsa es vapor de agua).

El proyecto que echa ahora a andar en Berlín ha tenido sus réplicas en otras ciudades del mundo: Washington, Shanghai y California. En Washington, por ejemplo, circulan también desde la pasada semana una decena de vehículos Hydrogen3 con labores de transporte de mensajería.

En China, los trabajos están avanzados; de hecho, se calcula que a comienzos del próximo año ya funcionará un vehículo a imagen y semejanza del Hydrogen3 realizado en colaboración con el Grupo Shanghay Automotive Industry y que pretende demostrar la viabilidad de este tipo de propulsión con un experimento que durará dos años.

En California, cuna de los vehículos anticontaminantes (ya que los niveles de emisiones de esta ciudad son tremendos) también se desarrolló este programa. GM pertenece a la Asociación de la Pila de Combustible de California, para demostrar su activa concienciación con este importante tema de la contaminación.