Renault Twingo

El primer Twingo representó en los años noventa una revolución en el segmento de los coches urbanos, por sus soluciones y su silueta monovolumen. Con la tercera generación, que estará a la venta en junio, Renault quiere recuperar el protagonismo perdido.

Renault Twingo
Renault Twingo
Ver vídeo
Han pasado 14 años desde el lanzamiento del Twingo en abril de 1993, cuando la marca francesa ponía sobre la mesa un planteamiento innovador de automóvil utilitario al que luego le salieron numerosos imitadores. Ahora, Ginebra ha sido el escenario elegido para la presentación del nuevo Twingo, en el que se ha trabajado a fondo para ofrecer una respuesta dinámica superior.Capó alargado, flancos de diseño depurado, curvas modernas y voladizos cortos son las señas de identidad del nuevo Twingo, que presenta una distancia entre ejes de 2,37 metros. En su frontal, sin parrilla, llaman la atención los faros enmarcados por una línea metalizada y el amplio difusor de aire inferior. En los modelos Dynamique se busca una estética más deportiva y se añade una decoración en gris satinado en los antiniebla y otros elementos, que culmina en la versión GT con un spoiler de color aluminio y un tubo de escape cromado.A la hora de diseñar el nuevo Twingo, Renault se ha volcado una vez más para lograr un habitáculo amplio y versátil en un coche que ahora es más grande pero que se mantiene en unas medidas contenidas –3,60 metros de largo, 1,64 de ancho y 1,47 de alto-. El salpicadero se presenta en dos colores, gris claro o carbono oscuro, incluye un velocímetro LCD y una pantalla que reúne dieciocho indicadores –sólo las variantes deportivas incluyen cuentarrevoluciones-. Por otra parte, la sensación de espacio se puede acentuar con un techo acristalado eléctrico y panorámico.Su modularidad interior gana enteros en las versiones que llevan cuatro asientos independientes que se deslizan -los respaldos traseros se inclinan en cinco posiciones-, sin olvidar que el volumen del maletero pasa a liderar el segmento con un volumen mínimo que puede oscilar entre 165 y 285 litros o llegar a 959 litros si se abaten las dos plazas posteriores. También se puede plegar el respaldo del copiloto para transportar mejor objetos de hasta 2,15 metros de longitud. En las versiones con el asiento trasero fijo el maletero es de 230 litros.En su oferta mecánica hay que destacar el nuevo motor de gasolina TCE –dotado de un turbo de baja inercia-, que rinde 100 CV a 5.500 rpm y ofrece un par máximo de 14,8 mkg a 3.000 rpm. Dispone de función “overpower", que incrementa potencia y par durante unos instantes en momentos de máxima exigencia, y será el corazón de la versión GT, dotada de una estética más deportiva, con varios detalles en aluminio, un escape específico cromado y llantas de aleación de 15 pulgadas. Esta versión del Twingo pasa de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y anuncia un gasto medio de 5,9 litros.Pero el Twingo también va a ser un modelo que por fin va a disfrutar de mecánica diésel, gracias a la incorporación del bloque 1.5 dCi, que rinde 70 CV a 3.750 rpm, un par de 16,3 mkg a 1.900 rpm y sólo emite 113 g/km de CO2 de media. La oferta se completa con los motores de gasolina 1.2 de 60 CV y 1.2 16V de 75 CV. Este último se ofrecerá también con una caja robotizada de cinco marchas, aunque toda la gama utiliza de serie un cambio manual de cinco velocidades.El nuevo Twingo hereda la plataforma del Clio II –el modelo anterior al actual-, con un tren delantero de tipo pseudo McPherson y un eje de torsión posterior, con ajustes específicos de la suspensión para la versión GT. La dirección es eléctrica de asistencia variable –excepto en los Access- y monta discos macizos o ventilados según las versiones, con tambores en el tren trasero en toda la gama.Renault va a ofrecer seis ambientes (Access/Authentique, Expression, Privilège, Initiale, Dynamique y GT) y también anuncia la llegada de equipamientos no disponibles en el modelo anterior como airbag laterales y de cortina, climatizador automático, regulador/limitador de velocidad, volante ajustable en altura, encendido automático de luces, sensor de aparcamiento…Se ofrecerá igualmente un dispositivo de audio multifunción que permitirá conectar dispositivos USB, MP3 portátiles o iPods para que los pasajeros puedan disfrutar de su música favorita a través del equipo de audio del Twingo, y con manejo a través de los mandos situados en el volante. También estará disponible un avanzado manos libres Bluetooth para teléfonos móviles con función de llamada “en espera", para dar prioridad a la seguridad.Otra novedad importante será la posibilidad de personalizar al máximo el Twingo con una amplia gama de accesorios decorativos y funcionales para el interior.Renault insiste una vez más en que la seguridad ha sido una de sus prioridades y considera que es un coche preparado para superar los crash-test más exigentes. Desde el modelo básico se incluye ABS, ayuda a la frenada de emergencia, anclajes isofix y doble airbag frontal, aunque hay acabados superiores que llevan airbag de cortina e incluso se ofrecerá el control de estabilidad ESP durante su comercialización.Con el nuevo Twingo, que se fabricará en la planta Novo Mesto que Renault tiene en Eslovenia, la marca del rombo espera ganar presencia en un segmento que se ha estabilizado en cuanto a ventas en los últimos años y en el que han surgido importantes rivales de origen asiático. El precio del Twingo más básico rondará los 8.000 euros.