Renault reorganiza su plantilla española

Los problemas comerciales que ha encontrado el Renault Modus en nuestro mercado, con ventas inferiores a las previstas, han forzado a la compañía gala a reorganizar los trabajos de la fábrica de Valladolid, encargada de producir el coche. Los sindicatos protestan.

Según Renault, la bajada de ventas del Modus obliga a frenar su producción, con lo que sobra personal en la factoría de Valladolid. En principio, unos 250 empleados (300, según los sindicatos), serán reubicados en otras plantas, como la vecina planta de motores de Valladolid o la fábrica de Villamuriel de Cerrato, en Palencia, a unos 40 kilómetros de Valladolid.

Al principio, Renault confiaba en montar 1.300 Modus cada día, pero las ventas no van por buen camino y esta cantidad tiene que limitarse. Ya en abril se dejó la cantidad en 900 coches y se cerró el tercer turno de la planta, pero no ha sido suficiente y hay que seguir reduciendo el volumen de trabajo hasta los 700 vehículos por día. Aun así, en Renault no están alarmados, pues el ritmo de producción todavía está dentro de los planes previstos, que hablaban de un total de entre 150.000 y 280.000 unidades montadas por año. Pero, de momento, la factoría baja el ritmo. Los más afectados han sido los trabajadores eventuales, que, en gran medida, no verán sus contratos renovados. Al final de este año sólo habrá 1.000 temporales en la instalación pucelana.Las medidas de ajuste no han sentado nada bien a los representantes sindicales. Desde UGT se acusa a Renault de aprovechar el problema del Modus para retocar la negociación colectiva que tienen en marcha. En este sentido, Regino Sánchez, secretario general de MCA-UGT en Castilla y León, acusa a Renault de querer prolongar la duración de los contratos temporales hasta los cinco años antes de hacerlos indefinidos. Es más, Renault quiere que los contratos por obra se ajusten a la vida útil de los modelos, es decir, unos cinco años. Esto, según UGT, va en contra la legislación actual, que impide que una empresa haga contratos temporales a una persona por más de 12 veces en 18 meses. Por su parte, Renault ha asegurado que recurrirá a empresas de trabajo temporal si el Gobierno no autoriza la prolongación de los contratos eventuales. Así lo dijo el pasado viernes Juan Antonio Fernández Sevilla, presidente de Renault España. La compañía cree que ampliar la duración de los temporales es la única forma de contar con la flexibilidad que necesita un mercado como el español.
En los sindicatos se temen que estas propuestas sean el principio de un movimiento deslocalizador. Ante este panorama, recuerdan a Renault que se ha comprometido a mantener en España el 20 por ciento de su fuerza industrial a escala mundial. Renault acaba de poner a la venta en España y Francia su Logan, el coche barato que produce su filial rumana Dacia. El coche, montado con componentes procedentes de otros modelos de Renault, se vende por 7.500 euros.