Redada en las carreteras catalanas

La media asusta. Un solo control policial en uno de los accesos a Barcelona y en una franja de cuatro horas, durante la madrugada del pasado domingo, descubrió a 43 conductores ebrios y otros 3 bajo el efecto de estupefacientes

Redada en las carreteras catalanas
Redada en las carreteras catalanas

En un dispositivo de control llevado a cabo por los Mossos d´Esquadra la pasada madrugada del domingo, entre las 4.00h y las 8.00h de la mañana, en la autopista C-58 en dirección a Barcelona, los agentes de tráfico detectaron a 43 conductores ebrios y otros 3 drogados.En total, y durante esas 4 horas, se llevaron a cabo 351 pruebas de alcoholemia. De éstas, 43, lo que representa un 12,25 por ciento del global, dieron positivo, lo que derivó en 40 propuestas de sanción administrativa y 3 denuncias penales.Asimismo, también se efectuaron 7 controles de consumo de sustancias estupefacientes que dejaron un saldo de 3 positivos y otras 2 personas que han sido denunciadas por negarse a pasar dichas pruebas.En este dispositivo, que no fue el único, participaron 32 agentes de tráfico de la policía autonómica catalana así como 9 agentes del Área Regional de Recursos Operativos.Otros dos dispositivos tuvieron lugar en sendas carreteras de Amposta, en la provincia de Tarragona. De un total de 225 pruebas que realizaron los Mossos d´Esquadra, 16 conductores dieron positivo en ambos controles situados en las carreteras C-12 y T-334.Por otra parte, los padres de los cinco jóvenes que perdieron la vida la pasada Noche Buena en un accidente de tráfico ocurrido en Santa Margarida i el Monjos, en Barcelona, han presentado un acto de conciliación en los juzgados de la Ciudad Condal.En dicho recurso piden al juez que el director del Servicio de Trànsit Catalán (STC), Rafael Olmos, rectifique las declaraciones en las que señaló que el siniestro se debió al consumo de alcohol por parte del conductor.En el accidente, y aunque sus causas aún se siguen investigando, ya se descartó que el conductor hubiese consumido alcohol o drogas. Los familiares reclaman el derecho al honor so pena de presentar una demanda o una querella.Los accidentes de tráfico y el suicidio son las principales causas de fallecimiento entre los jóvenes de España, Francia, Reino Unido y Suecia. Así lo revela un estudio llevado a cabo por la psicóloga y epidemióloga francesa, Marie Choquet, que se debatirá mañana en Madrid durante el congreso “Ser Adolescente Hoy", de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Según éste estudio, los accidentes de tráfico, “sobre todo en el sur de Europa", o el consumo de drogas y alcohol están muy presentes en los cuatro países, aunque “con diferencias". España se coloca a la cabeza en consumo de tabaco y cannabis, en la media en consumo de alcohol y a la cola en lo que se refiere al estado de embriaguez, dos datos en los que el Reino Unido se lleva la palma, aunque no destaque, por otra parte, por su mortalidad en accidentes de circulación.