Récord de ventas de turismos en marzo

Ya lo anunciábamos hace unos días: las ventas de coches formalizadas el mes pasado podrían marcar un hito en la historia de la automoción española. Así ha sido: en marzo, se han comercializado 208.768 vehículos en nuestro país, de los que más de 166.000 eran turismos.

Coches más baratos, en Francia
Coches más baratos, en Francia

Diversas fuentes del sector afirmaron, a principios de esta semana, que el mes pasado podría ser el mejor marzo de la historia en lo que ha matriculaciones de turismos se refiere. Sin embargo, sus expectativas se han quedado cortas: durante los últimos 30 días se han matriculado –según los datos de las Jefaturas Provinciales de Tráfico- 166.070 coches, la mejor cifra obtenida a lo largo de un mes en España. En total, las ventas han llegado a las 208.738 unidades, lo que supone un incremento del 21,8 por ciento respecto al mismo período de 2003. Así, se confirma la tendencia positiva que ya se apuntó en febrero, cuando la comercialización aumentó un 19,27 por ciento. Estas cifras siguen engordando el acumulado del año: durante el primer trimestre han salido de los concesionarios 516.399 vehículos, un 17,6 por ciento más que en 2003.Las provincias en las que más turismos se han matriculado han sido Madrid y Barcelona, con 40.869 y 20.098 operaciones cerradas, respectivamente. Las ventas han subido en todas las regiones.La patronal de fabricantes de automóviles, Anfac, señala unos datos ligeramente distintos, ya que baraja unas ventas de 154.840 turismos en marzo (154.647 según la patronal de importadores, Aniacam), lo que representa una subida del 28,1 por ciento respecto al mismo período de 2003. Para el acumulado del año, la cifra llega a las 374.267 unidades (373.323 para Aniacam), casi un 21 por ciento más que durante el primer trimestre del ejercicio anterior.

En cualquier caso, la conclusión es igualmente optimista: la tendencia positiva que comenzó a mediados del pasado año se mantiene. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en este aumento de las matriculaciones también influyen otros factores: en 2004, marzo ha contado con dos días laborables más que en 2003 y, además, durante el primer trimestre del año pasado el mercado descendió casi seis puntos respecto a 2002. “El terrible atentado que se produjo en Madrid el 11 de marzo afectó a las ventas de vehículos durante los tres días posteriores a la tragedia, cuando las cifras de matriculaciones fueron un 25 por ciento inferiores a la media de esos días de la semana en el resto del mes. Sin embargo, esta caída puntual se ha ido recuperando en las jornadas posteriores hasta finales de marzo", ha explicado Germán López Madrid, presidente de Aniacam. Además, “los tipos de interés se han situado en un mínimo histórico, por lo que las condiciones para la financiación de la compra de bienes duraderos son las más favorables en los últimos años", ha añadido. La entidad prevé que el mercado de turismos crecerá en este ejercicio un 5-6 por ciento respecto a 2003, lo que supondría alcanzar la cifra récord de 1,45 millones de automóviles vendidos.La demanda de los particulares y de las empresas no alquiladoras está siendo fundamental en la buena marcha del mercado, señala Anfac, pues el avance en estos sectores ha sido, respectivamente, del 25,6 y del 19,1 por ciento. Las compañías dedicadas al alquiler han incrementado sus compras un 35,8 por ciento a lo largo de marzo, debido al adelanto de fechas respecto a 2003 de la Semana Santa. Aniacam indica que éste ha sido el canal que ha registrado un mayor incremento en sus operaciones.Por otra parte, las matriculaciones de todo terreno también han aumentado. El mes pasado, se han comercializado 8.592 vehículos de este tipo, un 31,7 por ciento más que durante el mismo período de 2003, lo que lleva el acumulado del año hasta las 23.150 unidades. Esto supone un incremento del 26,3 por ciento respecto al ejercicio anterior.El nuevo Prever ha intensificado sus operaciones un 29,5 por ciento en marzo.Renault ha sido, de nuevo, la marca que más matriculaciones ha obtenido en marzo. Ha comercializado un total de 20.081 vehículos (20.083, según Aniacam), un 23,4 por ciento más que en el mismo mes de 2003. Su modelo estrella, el Mégane, ha sido el más vendido.

La marca gala también arroja las mayores cifras para el acumulado del año, con 47.131 operaciones, lo que supone un incremento del 28,1 por ciento respecto al primer trimestre del ejercicio anterior.

Por detrás de Renault se sitúan Ford (19.220 turismos vendidos) y Seat (16.498). Sin embargo, si sumamos los tres primeros meses de 2004, Citroën arrebata el tercer puesto de la lista a la firma española.

Es destacable el incremento en las matriculaciones conseguido por varias marcas del segmento “Premium", como Jaguar o Saab, que han logrado acentuar sus ventas un 182 y un 144 por ciento, respectivamente (un 174 y un 55 por ciento para el acumulado del año). Las firmas pertenecientes al grupo Fiat también mejoran su comportamiento, especialmente Lancia, que ha conseguido durante el primer trimestre de 2004 un aumento del 249 por ciento en su comercialización gracias, sobre todo, a su modelo Ypsilon.

También entre los todo terreno aumentan las matriculaciones de las versiones de lujo. Aunque Toyota –con el Land Cruiser y el RAV4- sigue siendo la marca más vendida en este apartado, BMW, Porsche, Lexus y, especialmente, Volkswagen, han incrementado hasta en un 483 por ciento las matriculaciones de sus todo terreno.