El líder del PP, que ha subrayado su rechazo a 'imposiciones' que van 'contra la historia y el signo de los tiempos', ha apostado, en una entrevista con la Cope, por abordar el desafío independentista del presidente de la Generalitat con 'tranquilidad, calma y sosiego', en un 'mundo que no está para levantar muros ni fronteras'.
'Los gobernantes deberían ser ecuánimes, responsables, sensatos y ser capaces de controlar situaciones. Desgraciadamente Mas se está equivocando y mucho', ha dicho Rajoy, que ha agregado: 'Yo voy a agotar todas las posibilidades de diálogo. Pero a partir de ahí soy el presidente del Gobierno y se me puede pedir de todo, menos una cosa: que incumpla la ley'.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado que, después de que en Cataluña se haya empezado a expresar el deseo de tener un Estado propio, lo lógico sería recibir 'un montón de ofertas' atractivas desde España para quedarse 'y lo único que vemos son palos, patadas y golpes'.
En una conferencia-comida en la Cámara de Comercio de Barcelona, en la que ha intervenido ante más de quinientas personas, en su mayoría empresarios, Mas ha explicado que las 'descalificaciones' y 'reproches' que recibe desde diversos ámbitos políticos del Estado le indican que el proceso iniciado desde Cataluña no se entiende.
'Lo normal -ha afirmado- sería que a Cataluña le estuvieran cayendo un montón de ofertas atractivas' con la finalidad 'de agradar a los catalanes' y convencerles de que se queden en el Estado español, pero en vez de esto, lo único que vemos que hace es darnos palos, tirarnos patadas y golpes'.
Mas ha intentado convencer a los empresarios catalanes de las bondades de una Cataluña independiente, mientras que los candidatos a la Generalitat del PSC, Pere Navarro, y del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, han lanzado mensajes en sentido contrario en otros foros empresariales, al tiempo que el presidente de la CEOE, Joan Rosell, pedía, en una entrevista con Efe, 'mucha tranquilidad y mucha calma' respecto a la propuesta independentista de Mas.
En este contexto, el socialista Navarro ha elevado el tono de sus críticas a Mas al exigirle que diga 'de una puñetera vez' la verdad sobre las consecuencias de una hipotética independencia catalana.
'La contradicción es tan grande y tan grave que no permito más que se engañe al pueblo de Cataluña con esto; si Cataluña se independizara, saldría de la UE y tendría que ponerse a la cola para entrar; le exigimos -a Mas- que diga la verdad de una puñetera vez', ha exclamado Navarro hoy ante medio centenar de empresarios.
En un desayuno organizado por la patronal Pimec, de la pequeña y mediana empresa, Navarro ha cargado contra 'la huida hacia adelante' y 'el engaño' de Mas, quien mañana viaja a Bruselas para ofrecer una conferencia sobre el futuro de Cataluña en la UE.
Por su parte, la candidata del PPC, Alícia Sánchez-Camacho, ha comparado a Mas con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, porque ambos, a su juicio, 'han intentado ocultar los problemas económicos y se han creído enviados para una misión histórica'.
'Cada día -Artur Mas- me recuerda más a un político fracasado como Zapatero. Los dos han inventado batallas para ocultar los problemas económicos de Cataluña y España, uno con la alianza de civilizaciones y la memoria histórica, y el otro, con la separación de Cataluña', ha dicho en un almuerzo en el Círculo Ecuestre.
Por su parte, el candidato de ICV-EUiA a la Generalitat, Joan Herrera, ha propuesto una ley que garantice las necesidades básicas de los catalanes que estén en riesgo de exclusión social, en materia de alimentación, vivienda, agua y luz, así como la creación de una renta que incluya unos ingresos mínimos.
El candidato de ERC, Oriol Junqueras, se ha mostrado partidario de que un hipotético Estado catalán asuma en el momento de la independencia la parte de la deuda española que le corresponde porcentualmente a cambio de ciertas contrapartidas.